ACTUALIDAD

02/08/2021 Filiberto Hernández, presidente de la Asociación Caminos Vía de la Plata: «Tenemos que creernos el potencial que entraña el flujo de peregrinos». PULSAR para ver el artículo de laopiniondezamora.es

Berto

25/02/2021  El Cubo del Vino construye un pozo para abastecer de agua 30 parcelas ganaderas. La instalación tendrá un coste de 20.000 euros, que se financiará con la partida destinada a fiestas, suspendidas por la situación sanitaria. PULSAR para ver el artículo de laopiniondezamora.es

25-02-21 La Opinión

20/01/2021 Vecinos de El Cubo apoyan una recogida de firmas para mantener el servicio bancario de UNICAJA. PULSAR para ver el artículo de laopiniondezamora.es

21/12/2020 UN BELÉN DE HIERRO en El Cubo del Vino. Toño Hernández, artesano local, expone un montaje compuesto por siete figuras realizadas en hierro y decorado con elementos naturales. PULSAR para ver el artículo de laopiniondezamora.es

Belén de Antonio Hernández

Belén de Antonio Hernández, foto T.F.

Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | 4 comentarios

ÍNDICE E INTRODUCCIÓN

/

 

CONTENIDO DEL BLOG DE ESTE ESPACIO

INTRODUCCIÓN: Colaboraciones – Bibliografía

ACTUALIDAD– 02/08/2021 Filiberto Hernández, presidente de la Asociación Caminos Vía de la Plata (La Opinión) – 25/02/2021 El Cubo del Vino construye un pozo para abastecer de agua 30 parcelas ganaderas (LA Opinión) – 20/01/2021 Vecinos de Cubo del Vino apoyan una recogida de firmas para mantener el servicio bancario (La Opinión) – 21/12/2020 UN BELÉN DE HIERRO en El Cubo del Vino, del artesano local Toño Hernández (La Opinión – 15/10/2020 MARCOS RODRIGO: El emigrante que homenajea a la mujer en cada cuadro (zamoranews) – 21/08/2020 CONCENTRACIÓN en Cubo del Vino por una sanidad digna – 19/08/2020 Incendio en Cubo del Vino (zamoranews.com) – 30/03/2020 El Cubo del Vino se queda en casa, juntos saldremos (video publicado en La Opinión) – 13/02/2020 El alcalde de Mayalde traslada al subdelegado la problemática del tránsito de vehículos pesados por la ZA-302 (zamoranews.com) – 08/02/2020 Las Águedas de Cubo del Vino, mantienen viva la llama de la tradición (zamoranews.com) – 28/01/2020 El zamorano de Cubo del Vino, Iván MARTÍN BÁEZ, se proclama el segundo mejor mecánico de España (zamora24horas.com) – 28/01/2020 Iván MARTÍN BÁEZ de Cubo del Vino, subcampeón de España de Electromecánica (La Opinión) – 28/01/2020 Iván MARTÍN BÁEZ, de Cubo del Vino, segundo mejor mecánico de automóviles de España (zamoranews.com) – 13/01/2020 La alcaldesa de El Cubo exige un estudio sobre los problemas de la TDT en el municipio (la Opinión – 12/01/2020 Denuncia deficiente recepción señal televisiva en Cubo del Vino (zamoranews.com) – 06/01/2020 Los Reyes Magos visitan a los niños de El Cubo del Vino (La Opinión) – 25/12/2019 EL CASCABEL DE LA URRACA, relato de Encarni ALONSO RODRIGO  (La Opinión) – 13/06/2019 Nuevos libros de Encarni ALONSO RODRIGO de Cubo del Vino (zamoranews.com) – 29/10/2018 El club BMW visita la quesería artesana «CAMPO PRIETO» (zamoranews.com) – 20/03/2019  Portada de Marcos Rodrigo para la Guía Ecuestre «A caballo por la Vía de la Plata» de Filiberto Hernández de Cubo del Vino, editada por el Ayuntamiento de Zamora (zamora3.0) – 20/03/2019 Guía ecuestre de Filiberto HERNÁNDEZ “BERTO” de Cubo del Vino, para la Ruta de la Plata, entre Sevilla y Zamora, editada por el Ayuntamiento de Zamora18/09/2018 Los lobos atacan un rebaño en Cubo del Vino (La Opinión) –  30/08/2018 LA ATRACCIÓN DE EL RAMAJAL. MAYALDE (ZAMORA) – 15/07/2018 Juani PEDREGOSA ALONSO, natural de Cubo del Vino y su hija Gema CORRAL PEDREGOSA, medallas de plata y subcampeonas de España por equipos de tiro con arco (salamancartvaldia) -21/06/2018 122 aniversario de la inauguración de la línea férrea Plasencia Astorga – 21/05/2018 Encarni ALONSO RODRIGO, de Cubo del Vino (Zamora), escribe un libro titulado «Enterraron bajo el agua el sol de nuestros días» (La Opinión) – 03/01/2018 «ESPITE» en Cubo del Vino (La Opinión) – 23/11/2017 La Junta invierte 30.000 euros en las dehesas públicas de Venialbo, Mayalde y El Cubo /La Opinión) – 29/07/207 Las fiestas patronales de El Cubo incluyen una exhibición de recortes taurinos (La Opinión – 16/06/2017 Eva GARCÍA, de El Cubo, lleva al Congreso la petición de un Plan Nacional contra la Endometriosis (La Opinión) – 14/06/2017 Un vecino de El Cubo acusa al alcalde de negarle una licencia «por venganza política» (La Opinión) – 14/06/2017 Ángel GONZÁLEZ «Angelito» natural y vecino de Mayalde, denuncia la desaparición de su hijo en Méjico (La Opinión) – 13/04/2017 ESCUELA DE COFRADES en Cubo del Vino (La Opinión) – 08/04/2017, la iniciativa de la endometriosis impulsada por la vecina de Cubo del Vino, Eva García, reúne más de 191.000 firmas (La Opinión) – 03/03/2017, Eva García Martínez, salmantina residente en Cubo del Vino, lleva recogidas 180.000 firmas en su lucha contra la endometriosis (La Opinión) – 22/03/2017, La Junta retira los cadáveres de 152 cabras de una explotación de Mayalde (zamora24horas.com)25/02/2017, Basilio Leal, ex alcalde de El Cubo, acusa al actual regidor de «faltar a la verdad» (la Opinión) – 11/02/2017, El Ayuntamiento de El Cubo no puede pagar la nómina de enero por falta de liquidez (La Opinión) – 09/02/2017, Eva GARCÍA MARTÍN, vecina de Cubo del Vino, logra 11.000 firmas en su lucha contra la endometriosis (Zamora24horas) – 09/02/2017, La edil de Ciudadanos en el Cubo, critica a su compañero de partido (La Opinión) – 07/02/2017, Aparecen en El Cubo pintadas ofensivas en las casas de dos concejales que apoyaron la moción de censura (La Opinión) – 05/02/2017, Las mujeres gobiernan «CON GALA» en Cubo del Vino (La Opinión) – 23/01/2017, La Guardia Civil interviene para impedir agresiones en Cubo del Vino (noticiascyl) – 23/01/2017,  El socialista Juan Ramón García, nuevo alcalde de Cubo del Vino, con la ayuda de Ciudadanos (Le Opinión) – 22/01/2017, Los partidarios del actual alcalde de Cubo del Vino, Basilio Leal, se manifiestan para darle su apoyo, ante la oción de censura (La Opinión) – 10/10/2016, distanciamiento entre los ediles de ciudadanos en Cubo del Vino (Zamora) La Opinión – 18/06/2016, Manuel ALVAREZ FUENTES de Mayalde, obtiene el Primer premio al vino blanco en la «XX Cata de Vino» de la Mancomunidad Tierra del Vino – 11/08/2016 Uno de los concejales de Ciudadanos en Cubo del Vino (Zamora), retira su apoyo al alcalde del PP (La Opinión) – 07/08/2016 Encierro campero en Cubo del Vino (ZAMORA), con motivo de las fiestas patronales de Santo Domingo de Guzmán (La Opinión) y GALERÍA FOTOGRÁFICA de las fiestas – 19/04/2016 Más de 150 corredores participaron en la carrera de 48 km. en bici BTT, en Cubo del Vino (La Opinión) – 08/04/2016 El Ayuntamiento de Cubo del Vino licita su albergue municipal de peregrinos por 5.000 euros anuales (La Opinión) – El Cubo del Vino recupera su tradicional Belén viviente (La Opinión 27/12/2015) – 23/12/2015 audición Escuela de Música Torre de Sabre y el «magosto» – Belén en forja del artista Antonio HERNÁNDEZ DE SAN EDUARDO, en Cubo del Vino – 01/11/2015, nueva apertura del bar «EL CHARRO»Yacimientos arqueológicos en Corrales del Vino (La Crónica de Salamanca 19/10/2015) – Nuevo pozo de sondeo para Mayalde (La Opinión 20/08/2015) – La Alcaldía de Mayalde solicita agua a la Diputación por el bajo caudal del pozo (La Opinión 11/08/2015) – Los vecinos de El Cubo costean el encierro campero de Santo Domingo (La Opinión 06/08/2015) – 18/05/2015, María TAMAME y su proyecto EDUKAS (lacronicadesalamanca.com)17/05/2015, comida de confraternidad de la asociación cultural S. Isidro en Cubo del Vino14/05/2015, Rocío Fernández apoyó la candidatura de Felipe Sánchez en Cubo del Vino (noticiascastillayleon.com) – 02/05/2015, Andrés Campo Mateos en la Feria Internacional del quesoEl Cubo edita un catálogo del patrimonio arqueológico local para potenciar el turismo (La Opinión 09/04/2015) –  01/04/2015, Miércoles Santo, Procesión infantil del Silencio – Ocho vecinos de El Cubo se forman durante seis meses como forestales (La Opinión 30/04/2015)CIUDADANOS perfila candidatos en Alcañices y El Cubo para las próximas municipales (La Opinión 04/03/2015) – Francisca ROLDÁN, aguedera mayor de Cubo del Vino, recibe el bastón de mando de Zamora de manos de la alcaldesa Rosa VALDEÓN (La Opinión 01/02/2015) – Filiberto HERNÁNDEZ «A CABALLO POR LA PLATA» – Aparecen reventadas las cerraduras de la escuela de música de El Cubo (La Opinión 15/11/2014) – El MORTERO de la hija de la CONDESA –  Fiestas de San Roque en Mayalde – Fiestas de Sto. Domingo de Guzmán en Cubo del Vino – Reflexión del alcalde de Mayalde sobre el PSOE de Zamora (La Opinión 21/07/2014) – 

TOREROS EN LA TIERRA DEL VINO: – El arte del toreo en la Tierra del Vino: Víctor Manuel MARTÍN HERNÁNDEZ de Cubo del Vino y Angelito GONZÁLEZ de Mayalde
UN MES A CABALLO POR LA PLATA: Filiberto HERNÁNDEZ
NOTICIAS19/11/2014 Detenidos los ladrones de la escuela de música Torre de Sabre y de los fondos de la asociación cultural San Isidro de Cubo del Vino (La Opinión) 15/11/2014 Aparecen reventadas las cerraduras de la escuela de música de El Cubo (La Opinión) – 13/09/2014 INICIO DE CURSO en la escuela de música “TORRE DE SABRE” de CUBO DEL VINO – FIESTAS  DE SAN ROQUE EN MAYALDE 2014 – Cuadernillo “EL MAYALDINO” de Román FIGUERUELO ALVAREZ, carta de Verónica MIGUEL a su abuelo, mi tío MANOLO “EL PIROTE” – 14/08/2014 Mayalde homenajea a los mayores en los actos en honor a San Roque (La Opinión) – Grupo de bailes de Cubo del Vino en las fiestas de Mayalde – 09/08/2014 Las peñas dan comienzo a las fiestas de El Cubo (La Opinión) – 10/08/2014 Sto. Domingo reina en El Cubo – 10/06/2014 El grupo folclórico «TUNTUNIAR», presenta su música en Barcelona –  EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO «VILLA DEL CUBO DEL VINO» – MERCADO MUNICIPAL en Cubo del Vino 10/05/2014 –  El pintor Marcos RODRIGO expone en La Casa de los Vinos de Fronton – Procesión infantil del Silencio 16/04/2014 en Cubo del Vino –  La escuela de música de El Cubo, acoge una audición previa a la Semana Santa (La Opinión 09/04/2014) – Recuperación de «LA FUENTE DE CHAGARIL» en Cubo del Vino (La Opinión 03/04/2.014)  – Arqueta de sagrario de Cubo del Vino en Las Edades del Hombre – Prohibido ofender en Mayalde (La Opinión 30/01/2.014) – San Isidro 2.011 en Cubo del Vino – El pueblo de La Tierra del Vino con la «Virgen de la Concha» en Santiago (26/09/2.010) –  Fiestas de San Roque 2010 en Mayalde  – Fiestas de Santo Domingo de Guzmán 2.10 en Cubo del Vino – Las Águedas 2.010 en Cubo del Vino – Cuento de hadas en Mayalde 2.009 (La Opinión) – Prometedor debut de la ganadería zamorana de Ángel Nieves en Francia (La Opinión 14/08/2.009) –  Corpus 2.009 – Leyenda rural en S. Isidro 2.009 –  La Vía de la Plata estrena miliarios a su paso por la comarca (La Opinión 17/12/2.008) –  San Antonio 2.008 – Los lobos vuelven a atacar en Mayalde y matan un ternero (La Opinión 09/06/2.008) – Puente del 1 de Mayo 2.008 –  Semana Santa 2.008en Cubo del Vino –  Hasta siempre Don Tomás (fallecido el 30/09/2008) -Horarios de Coches de Línea Zamora – Salamanca.

LOS PEREGRINOS: La Iglesia y los peregrinos – Relatos de peregrinos

EL VINO EN LA TIERRA DEL VINO: Historia – uvas usadas – producción – rutas de vino y tapeo

COMARCA DE LA TIERRA DEL VINO: Fuentelcarnero, su Iglesia y fiestas patronales – Pablo Montesino – Juan Manuel PÉREZ PÉREZ – Hay algo que huele mal en Fuentelcarnero

TRADICIONES Y COSTUMBRES EN LA TIERRA DEL VINO: La hospitalidad de estos pueblos – Poesía a los pueblos de Sayago y del Vino – Días de frío invierno – El Fielato – La matanza – Escuelas de arado – la trilla – el Mayo – Los quintos

RELACIONES DE PAREJAS EN LA TIERRA DEL VINO: Pedida de mano – ajuar – dote – la boda – yugo y arado – la gala – cencerrada

EL CUBO DE LA TIERRA DEL VINO – GEOGRAFÍA E HISTORIA: Resumen histórico – Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España – Tres cosas hay en el Cubo y muchas cosas más – Mapa Geológico de Cubo del Vino.

EL CUBO DE LA TIERRA DEL VINO: Información turística – visitas o excursiones recomendadas – Ayuntamiento de Cubo del Vino – Motocross (Kevin y Sandra MORAL MACÍAS) – toreo de recortes – artesanía de forja – tabernas y bares – otros servicios – Planta de hormigones y transportes GM – Peñas

MAYALDE – GEOGRAFÍA E HISTORIA: Gentilicio – situación geográfica – datos geológicos – Mapa geológico de Mayalde – datos históricos (orígenes, reflexiones) – El escudo heráldico de Mayalde (La Opinión) – Cuadernillo de Ramón Figueruelo Alvarez (documentos históricos) – Memoria histórico-heráldica y vexilológica para adopción de escudo y bandera

MAYALDE: Ayuntamiento de Mayalde – Proyecto de pantano y piscifactoría – Peñas – ese olor a orín de cabras – El tamborilero Vicente NIEVES y el baile del DURO Y EL MEDIO DURO – Servicios – Bares – explotaciones ganaderas

ARTE Y MANUALIDADES EN TIERRA DEL VINO: Marcos RODRIGO (pintor y escultor) -Bordados (María Teresa LOZANO y Trinidad VICENTE “TRINI”) – artesanía de forja (Antonio HERNÁNDEZ DE SAN EDUARDO)

—–

MOTOCROSS: Kevin MORAL MACÍAS y Sandra MORAL MACÍAS

LA FAUNA LA FLORA Y EL AGUA (refranes) EN LA TIERRA DEL VINO: Fauna (Mamíferos, aves, reptiles y otros, domésticos) – Flora (Matas y plantas, árboles, cultivos)

LITURGIA Y FIESTAS RELIGIOSAS EN LA TIERRA DEL VINO: Misa mozárabe – las campanas (llamada a misa, toque de difuntos, toque de fuego) – Las Candelas – Santa Águeda y las Águedas – Semana Santa (Procesión infantil del Silencio – Procesión del Cristo del Amparo en Cubo del Vino – Procesión de la Soledad) – San Antonio de Padua – Santo Domingo de Guzmán en Cubo del Vino – San Roque en Mayalde – El Ofertorio en Mayalde

CULTURA EN LA TIERRA DEL VINO: Bailes al son de dulzaina y tamboril ( El duro y el medio duro de Vicente Nieves, Mata la Bicha, La zapateada) – El teatroGrupo de Teatro – Cine – Asociación de Jubilados REINA SOFÍA – Escuela de Música “Torre De Sabre” – Asociación Cultural San Isidro

LA MONEDA

HISTORIAS Y LEYENDAS RURALES EN LA TIERRA DEL VINO – CAPÍTULO 1: El milagro de la Virgen de Fátima en Cubo del Vino – Más allá de la muerte – Descansando en Paz – El mal de Su Eminencia – El niño que desmontaba a los jinetes – El Buen Mozo de Pereruela – El Curandero de Mayalde – La Mula – El cólico – Joaquín El Portugués – Amor entre suegra y yerno – Pleno en casa – aquel negrillo centenario – La carrasca – La bella y la bestiaPresencias extraterrestres –

HISTORIAS Y LEYENDAS RURALES EN LA TIERRA DEL VINO – CAPÍTULO 2: Héroes – El mortero de la hija de la condesa – EL CASCABEL DE LA URRACA – MORIR DE TERROR – Caballero errante – El botijo – el ama del cura – los duendes de la pintura – la niña del desván – la rampalla – el amigo CHISGUÁ – el Tío PELOS TUERTOS – La comadreja – Aquelarre en la encrucijada – el vampiro – el bastardo asesino – el bastardo y la leche – la pocilga – la marrana y el pozo – la cochera – la zarza – el turuta – Con el culo al aire en San Isidro – La «Inocencia» del «Mundo» – La loba parda

REVISTA SABARIA – EL CUBO – CAPÍTULO 1: Sabaria – así fue un día nuestro pueblo (por Loli F.C.) – Costumbres, vivencias y añoranzas (por Loli F.C.) – Semana Santa (por Asun MARTÍN) – Nuestras fiestas (San Antonio de Padúa, Santo Domingo de Guzmán) por Asun MARTÍN

REVISTA SABARIA – EL CUBO – CAPÍTULO 2: Asociación de jubilados y pensionistas REINA SOFÍA (por Loli F.) – Poesía sobre padres e hijos (por Gildo HERNÁNDEZ) – Cubitano-Vinateros (por Ángeles ALVAREZ) – Poesía a los recortadores (por Loli SANTOS)

NUESTRA SEÑORA DE LAS ARADAS Y SU COFRADÍA EN CUBO DEL VINO: Reglas de la Cofradía

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ARADAS – INVENTARIOS Y CUENTAS: Inventario de la ermita de Nuestra Señora de las Aradas – Inventario de la Cofradía de Nuestra Señora de las Aradas – Visita del Sr. Obispo a la ermita 1.709) – Datos curiosos de la Cofradía – otras curiosidades sobre gastos – visita de Su Ilustrísima – visita de 1.830 – canción de bienvenida a la Virgen de las Aradas. – Salve a Nuestra Señora de las Aradas

GASTRONOMÍA EN LA TIERRA DEL VINO: Cocido – Potaje de garbanzos con bacalao – Sopa de ajo – Patatas desmigadas – Patatas rebozadas o a la importancia – Patatas «meneás» – Crema de calabaza – Tomatada – Arroz a la zamorana – Bacalao al ajo arriero – Bacalao a la tranca – Pescado en escabeche – Conserva de bonito – Las setas (níscalos, liebre con setas) – conejo a la cazadora – ensaladas silvestres (marujas, berros, canónigos…) – caracoles – Pollo de corral en pepitoria – Pollo de corral al estilo tradicional – Cabrito guisado tradicional – carrilleras de cerdo

REPOSTERÍA, ALIÑOS… EN LA TIERRA DEL VINO: Flores de carnaval – perrunillas – mantecados – rosquillas – rebojo – aceitadas – buñuelos – leche frita – bollo maimón – bollo de chicharrón – torrijas de miel – dulce membrillo – compota de manzanas – almendras garrapiñadas – adobo pincho moruno – salsa de mojo – curado y aliño de aceitunas – jabón de hacer

CANCIONES RELIGIOSAS DE SEMANA SANTA: La Pasión del Jueves Santo – La Soledad del Viernes Santo – Poesía a la Soledad del Viernes Santo – Canción del Domingo de Resurrección

INTRODUCCIÓN
Doy la bienvenida a todos aquellos que estén interesados o hayan decidido consultar este espacio.
Mi principal objetivo es dar a conocer la cultura de «LA TIERRA DEL VINO», sus tradiciones y riquezas.
Ha sido un trabajo recopilatorio de informaciones durante muchos años, quizá en un principio con el ánimo egoísta de conservarlas para que mis propios descendientes conozcan sus raíces.
Mi fuente de información ha sido principalmente la memoria de la propia familia, si bien una vez iniciada la divulgación de este espacio, han querido compartir conmigo sus conocimientos y recuerdos, diferentes vecinos y amigos que me han aportado documentos, fotografías, anécdotas e historias, muchas de ellas vividas por ellos mismos.
Gracias a las posibilidades que ofrece este medio de difusión, tienen la oportunidad de consultar este espacio gran cantidad de personas de distintas nacionalidades, interesadas en alguno de los muchos temas tratados en el mismo. He podido comprobar que este espacio ha sido traducido numerosas veces a otros idiomas, principalmente al inglés.
Al mismo tiempo, muchas personas identificadas con el contenido, como todos los nacidos y descendientes de esta tierra que por circunstancias vivan lejos, pueden estar informados de la actualidad. Me consta que visitan este espacio descendientes de emigrantes que se fueron a Hispanoamérica y tienen curiosidad por conocer sus orígenes.
He tratado de hacer un espacio dinámico y entretenido, en el que todos aquellos que lo visiten puedan participar igualmente, hacer comentarios y sugerencias, enviar datos, fotografías o documentos interesantes que puedan enriquecerlo.
En principio se va a dedicar principalmente a los pueblos de El Cubo de la Tierra del Vino y Mayalde, aunque poco a poco se va introduciendo información de otras localidades de interés histórico como Fuentelcarnero.
COLABORACIONES
Don José MUÑOZ (Canónigo de la Catedral de Zamora) – El antiguo Párroco Don Tomás de la IGLESIA (ya fallecido)  – Don José Ángel GONZÁLEZ DELGADO (profesor de Geología de la facultad de Ciencias de Salamanca) – Elisa GONZÁLEZ – Mª Teresa LOZANO – Rubén MIGUEL  – Mayte MIGUEL – Manolita MIGUEL – Justo GONZÁLEZ – Mª Antonia ALVAREZ CRESPO –  Marcial ALVAREZ – David ALVAREZ PÉREZ – Jesús SIERRO – José ARENAL – Antonio MARTÍN – Gildo HERNÁNDEZ – Florencio HERNÁNDEZ – Encarna MANGAS – Loli MANGAS – Vidal CORIA – Bernardo CORIA «NARDI» – Filiberto HERNÁNDEZ «BERTO» – Pedro TAMAME SERRANO – Mª Dolores SANTOS – Mª Asunción MARTÍN – Eseda MANGAS – Ángeles ALVAREZ – Félix ALVAREZ – Ezequiel GONZÁLEZ – Serafina FERNÁNDEZ – Bernardina SERRANO – Encarni ALONSO RODRIGO
BIBLIOGRAFÍA
Periódico “LA OPINIÓN”, el Correo de Zamora
Cuadernillo de Román Figueruelo Alvarez (MAYALDE en busca de su historia)-
Libro Camino 130 depositado en la Catedral de Zamora.
Libro nº 923 – Concejo 967 depositado en la Catedral de Zamora.
Legajo 48-2, 49 depositado en la Catedral de Zamora.
Real Fuero de Felipe V de 1722. Legajo 49, Signatura nº 796, depositado en la Catedral de Zamora.
Documento del Obispado de Zamora “ARCHIVO DE LA MITRA”.
Memoria Histórico-Heráldica y Vexilológica para la adopción de Escudo y Bandera por el Ayuntamiento de MAYALDE (1999).
Libro Grandezas y Títulos del Reino: Guía Oficial 1973 sig. 92/3 de la Biblioteca de E.A. (Ejército del Aire).
Diccionario Heráldico de la Biblioteca del A.H.E.A. (Archivo histórico del Ejército del Aire).
Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de ESPAÑA y sus posesiones de ultramar por Pascual MADOZ (Edición de 1847).
Guía Sinóptica Estadístico-Geográfica de MAYALDE.
Zamora y sus pueblos y sus apellidos – Jesús de SAN MARCELO VASALLO.
Reseña histórico-artística de la provincia de Salamanca – D. César MORÁN BARDÓN.
Memorias del Seminario de Prehistoria y Arqueología nº 3 de la Universidad de Salamanca. “Iter Ab Emerita Asturicam: El Camino de la Plata” – Don Roldán HERVÁS.
«EL BUEN MOZO, Capitán de Bandoleros» (Ramón Manuel CARNERO FELIPE).
Trabajo sobre guerrilleros salmantinos de la Guerra de la Independencia. Universidad de BILBAO.- Francisca MARTÍN HERNÁNDEZ
Carlos López Matías «EL FILIPINO”.
Gran Enciclopedia LAROUSSE.
Revista «SABARIA».
Libros parroquiales de Cubo del Vino.
LAS RUTAS DEL VINO en Castilla y León y Extremadura, editado por CAJA DUERO en 1999.
Periódico digital La Opinión el Correo de Zamora
PULSAR página web Ayuntamiento Cubo del Vino
www.aspariegos.com  www.sayago.com/pueblos/mayalde  www.pueblos-espana.org
www.elalmanaque.com  http://www.consumer.es  http://www.kike.c.telefonica.net
http://www.sabercocinar.com  http://www.acocinar.com  http://www.wikipedia.org
http://zamoranews.com/index.php/provincia-zamora/item/1419-el-nectar-de-zamora-tierra-del-vino
Espacio realizado por Domingo MIGUEL
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

UN MES A CABALLO POR LA PLATA

UN MES A CABALLO POR LA PLATA

(Relato inspirado en las crónicas de Filiberto HERNÁNDEZ «BERTO»)

Filiberto HERNÁNDEZ “BERTO” inició el día 17 de Noviembre de 2014, la aventura de recorrer a caballo la “Ruta de la Plata”.

Aprovechará esta experiencia para confeccionar una guía ecuestre de la Ruta de la Plata, que le resultará muy útil para su propio negocio.

Nuestro amigo “BERTO”, junto con su esposa “LOLY” dirigen el Albergue turístico “Torre de Sabre” de Cubo del Vino, que se encuentra a la entrada del pueblo a mano derecha, en la Travesía de la Ermita núm. 1, contando con dos habitaciones dobles y una individual, así como dos baños con ducha y dispone de zona exterior cerrada y cuadras, que permiten el alojamiento y cuidado de monturas, si la ruta se realiza a caballo. Ofrece además servicio de internet con zona wifi y se les puede contactar en los tfnos. 633424321 (FILIBERTO) y 697759418 (LOLI), o bien en el correo electrónico: torredesabre@gmail.com

Así pues, como ya he dicho anteriormente, el día 17/11/2014, se encaminó «Berto» con su vehículo desde Cubo del Vino hasta Sevilla, llevando en el remolque a su inseparable caballo “Moha-Hassan”, que va a ser su compañero de viaje.

Una vez en Sevilla, “BERTO” montó sobre “MOHA-HASSAN” y, ambos impacientes por iniciar el recorrido, se adentraron en la “ruta de la plata”, muy bien señalizada toda ella, pernoctando la primera noche en el albergue La Luz del Camino en Guillena y, entre naranjos y olivares, al día siguiente en Castilblanco.

Al final de cada etapa “MOHA” agradece la ducha que le da “BERTO”, antes de acondicionarlo en su cuadra, donde descansará y recibirá su cena en la tarde, para reponer fuerzas.

Al salir de Castilblanco, con un tiempo estupendo y una temperatura muy agradable, “BERTO y MOHA” se encaminaron hacia Almadén de La Plata, según las propias palabras de “BERTO”, -atravesando enormes fincas de encinas y alcornoques, adentrándose en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, muy bien cuidado y limpio. Seguidamente iniciaron la subida al Calvario y, una vez coronaron la cima, pudieron disfrutar de una belleza de paisajes y un mar de verdes inmenso-.

10632655_418997298251615_4770897051337587860_n

El día 21/11/2014, salieron “BERTO y MOHA” de Almadén de la Plata, en dirección a Real de la Jara, según relata “BERTO”, –por un camino rodeados de chumberas, precioso, adentrándose entre encinas y jaras en una dehesa con cerdos, vacas y cabras, todo el tiempo en subida y bajada, avanzando por una vereda de cabras, pero disfrutando en cada cima de un paisaje impresionante-. Será ésta la última localidad por la que pasen de la provincia de Sevilla y de la comunidad andaluza.

De este modo, en la mañana del día 22/11/2014, partían del Real de la Jara, acompañados un trecho por «ENRIQUE», un joven talabartero gran aficionado al caballo, cuyo padre había puesto herraduras nuevas“MOHA”, dejaban atrás el castillo medieval, en dirección a Monesterio, abandonando la comunidad andaluza.

Avanzando por un camino firme y bien cuidado, entre dehesas de encinas y alcornoques, explotaciones extensivas de vacas limusinas, cabras y algunas ovejas, con suaves subidas y bajadas, esta jornada fue más llevadera que las anteriores.

Tras una parada para descansar y tomar un refrigerio en la Venta del Culebrón, continuaron entre eucaliptus, teniendo tiempo aun de parar a visitar una explotación de pollos de engorde que se encontraron en el ancho y firme camino, admirando según se iban aproximando, las cumbres de Monesterio, mientras “BERTO” iba reflexionando: -Es asombroso cómo se respira por aquí el mundo del caballo, y cómo es en realidad la gente que de verdad ama el caballo, que se han desvivido en todo momento para que “MOHA” esté en perfectas condiciones, haciéndote sentir protegido y formar parte de una gran familia-.

A su llegada a Monesterio le esperaba «JAIME» para llevar a «MOHA» hasta el picadero. En el albergue de Las Moreras, se encontraría “BERTO” con otra sorpresa, pues habían ido a recibirle su sobrina «MARINA» con su pareja y parte de la familia de éste, que estuvieron acompañándolo y dándole ánimos para continuar con su proyecto.

«BERTO» se siente agradecido hacia las personas que le han estado ayudando, como ANTONIO de Monesterio, que  se ha desvivido para que el caballo esté en perfectas condiciones, ENRIQUE, su padre y MANOLO en Almadén de la Plata, JESÚS en Guillena, Juanma GALLARDO y CRISTINA con su ofrecimiento desinteresado, etc.

Se despidió “BERTO” de Monesterio, según reconoce,con un buen sabor de boca por su jamón pero, sobre todo, por la hospitalidad de sus gentes-, partiendo hacia Fuente de Cantos, entre parcelas cerradas con tapia de piedra llenas de higueras, olivos y también de encinas, con una exuberante vegetación, donde abundan los cerdos ibéricos y algunas vacas y cabras, que dan paso a inmensas dehesas, prácticamente sin árboles-.

Al final del recorrido comenzó a llover, así que hubo que enfundarse el poncho impermeable. La temperatura era ideal a pesar de la lluvia, el campo estaba inmenso de bonito, cubierto de hierba como en primavera.

Salieron a su encuentro para recibirlos del albergue convento Vía de la Plata, -que más parece un parador que un albergue-.

10303379_420753838075961_499488341366087059_n

Sobre las 11:00 horas del día 24/11/23014,que había amanecido algo nublado pero con una temperatura muy agradable-, previa visita a la casa rural El Zaguán de La Plata, partieron caballo y caballero de Fuente de Cantos.

Según describe “BERTO”, por un camino en perfecto estado, en plena campiña, una inmensidad de terreno ondulado, con colinas de pendientes suaves, de abundante hierba, sin apenas árboles, fincas pequeñas sembradas de cereales, cebada y avenas, avanzabandisfrutando de los diferentes coloridos del campo, empezando a asomar algunos viñedos y olivares, estando en ocasiones estos dos cultivos entremezclados-.

En el trayecto debieron atravesar la localidad de Calzadilla de los Barros, -un pueblo típico con sus casas blancas, como todos los de esta zona, tras el cual cambia el paisaje, con enormes viñedos y olivos-, al tiempo que “BERTO” va meditando: -Se van notando poco a poco los kilómetros andados, pero el cansancio se olvida cuando te reciben con esta amabilidad. No nos falta de nada por parte de “los amigos del caballo”, que se van pasando la noticia y ya me tienen preparado todo para cuando llegamos-, pensamientos con los que alcanza la localidad de la Puebla de Sancho Pérez.

Allí, una vez que “MOHA” recibió su merecida y relajante ducha y repuso fuerzas, a unos 500 metros de las cuadras, se alojó “BERTO” en el «hostal El Monte » de la Puebla de Sancho Pérez.

El día siguiente fue de descanso, al menos para “MOHA”, aprovechando la jornada para renovar su guía sanitaria en Zafra y visitar la ciudad, sirviéndole de cicerone “JOSÉ MARÍA”, el dueño del hostal, quien le presentó a sus amigos del caballo que han hecho el “camino”, como una gran familia, los que le han dado consejos, contándole sus satisfacciones y aventuras y cambiando impresiones con ellos.

También ha podido visitar los albergues Alba Plata y de la Asociación de Peregrinos de Zafra, con los que ha intercambiado ideas, proyectos y puntos de vista.

Aun siendo tan grata la compañía, “BERTO” ya echa de menos a su caballo, por lo que regresa a la Puebla de Sancho Pérez, para darle de cenar a “MOHA”, retirándose seguidamente a descansar y así poder partir a primera hora hacia Villafranca.

Mientras se va quedando dormido, “BERTO” piensa -que cada día que pasa está más convencido de que está haciendo lo que había que hacer- y recuerda que -Ha sido un día muy especial entre gentes del mundo del caballo, por los que se ha sentido protegido y que le han dado el apoyo que buscaba los que, por el mero hecho de que te gusten los caballos, te consideran de los suyos-.

Amanece el día 26 con neblina, que va dejando paso a un día soleado, con muy buena temperatura, “BERTO y MOHA” salen de las cuadras del hostal El Monte de Sancho Pérez, hacia Villafranca de los Barros.

-Nada más emprender el camino, se advierten en el campo los aromas de la naturaleza, un olor especial a rocío, a hierba mojada, por un camino bien cuidado, entre cultivos de vid y olivos, apareciendo a su paso grandes bodegas, algunas con instalaciones espectaculares-.

Va empezando a volverse frío el día, aunque se hace bien el camino con esa temperatura.

-A lo lejos divisan unas cuadrillas de galgueros y con tan buena suerte que logran correr dos liebres delante de nuestros protagonistas, que pudieron presenciar un espectáculo precioso-. 

Llegaron al pueblo de Los Santos de Maimona y, según lo atravesaban, se oye: -“¡BERTO, BERTO!”, era Diego Miguel MUÑOZ HIDALGO, un eminente historiador muy comprometido con La Plata. La alegría de conocerse fue inmensa, se estuvieron saludando y charlando un rato, tras lo cual continuaron su viaje.

“BERTO” nos va detallando el entorno –“el paisaje se torna un mar de olivos (a mí el olivo me fascina), están en plena faena de recolección de la aceituna y vemos a los obreros vareando los olivos como antiguamente, ya desde el pueblo se respira un olor a aceite de las almazaras que impregna todo el campo hasta Villafranca y comienzan a aparecer olivos milenarios, aquí quietos, llenos de historia, que son como aromas que hay en el ambiente, ruinas de almazaras antiguas, todo un sinfín de cosas que te transportan al Medievo y no puedo menos que bajar del caballo y abrazarme a una de estas reliquias, ¡¡¡QUÉ SENSACIONES!!!”-

Y así, con los pulmones repletos de fragancias saludables y cargado el cuerpo de buenas sensaciones y energías positivas, según se aproximaban a Villafranca de los Barros, les sale a recibir “MANUEL”, de la peña caballista de Villafranca, el que les acompañó al hostal rural “CASA PERÍN” y a las cuadras donde se va a acomodar a “MOHA”.

10150812_752375924799100_4496871410489437218_n

En la tarde fueron a visitar una hípica que hay en el pueblo y pasaron un rato hablando de caballos y de las actividades ecuestres que hace su peña.

En la mañana del día 27/11/2014, con un tiempo bastante fresco, parten de Villafranca de los Barros, resistiendo “MOHA” como un campeón, hasta su llegada a Torremejía, allí se hospeda “BERTO” en el albergue Rojo Plata, donde “SANTIAGO”, que les ha hecho un recibimiento “chapó” ha buscado un sitio para acomodar a “MOHA”, que se instalará en las cuadras que “DIEGO” pone a su disposición.

Tras comer en el restaurante del albergue, muy bien por cierto, estuvo echando de comer a “MOHA”, reuniéndose allí con DIEGO y sus amigos, con los que estuvo charlando mientras le veían comer.

Amanece medio lloviznando el día 28/11/2014, partiendo de Torremejía hacia Mérida, por un camino de barro pegajoso, que hará sufrir a lo largo de cerca de 8 km. a “MOHA”, quien acusará el cansancio.

A su paso va cambiando el paisaje de los olivos a las tierras de cultivo de cereal, a encinares y también olivo y viñedos, hasta que divisan el puente romano de Mérida, entrando en la “Colonia Iulia Augusta Emérita”, imaginando que lo hacía como un “centurión” en los años de mayor esplendor de la ciudad.

“BERTO” sabe bien que no está solo y que le acompaña en todo momento el hijo que perdió, “NESTOR”, al que tanto le gustaban los caballos y que seguro se sentirá orgulloso de su padre, quien con esa fuerza que le da el tenerlo presente, afronta la siguiente etapa, dedicándosela especialmente.

También le da fuerza a “BERTO” para seguir con esta aventura, el apoyo que recibe de toda aquella gente que va siguiendo su viaje y sus relatos diarios.

Sobre las 09:00 horas del día 29/11/2014, parten del albergue de Pan Caliente de Mérida hacia Alcuéscar, en una etapa larga y dura, pero muy bonita e interesante, siguiendo el acueducto.

10353715_422557201228958_7130277706312331179_n

“BERTO” se apea del caballo para descargarle un poco del cansancio de la jornada anterior, caminando entre parcelas de cereales y algunos olivos y encinas, avanzando como unos 12 km., hasta que se encuentran con esa impresionante maravilla de la ingeniería que es la presa romana de “Proserpina”, que recoge y canaliza las aguas de toda la colina, mediante un muro de contención de varios kilómetros.

Se adentran seguidamente en el Parque Natural, otra maravilla, repleto de encinas, donde se respira un silencio absoluto que te llega muy adentro, momento en el que “BERTO” se emociona al notar aun más la presencia de “NÉSTOR”, siendo esta fecha de aniversario especialmente dura.

A su paso se van encontrando ruinas romanas como el puente de Trajano y llegando a Alcuéscar, con un hambre atroz, se encontraron con un paraje que tiene un microclima, con naranjos y otras plantas de latitudes más cálidas, pidiéndole “BERTO” una naranja al hortelano, que quería hacerle cargar con un montón de ellas.

El tiempo fue excelente todo el día, aunque ya por la tarde refrescó bastante, llegando al hostal LOS OLIVOS de Alcuéscar, llevando a “MOHA” en compañía de “JULIO”, el propietario del hostal, a un cercado con medio metro de hierba fresca, dándole su consabida ración de pienso, que agradeció después de una jornada tan dura.

“BERTO”, después de ducharse, fue a cenar y charlar un rato con “JULIO”, retirándose pronto a descansar.    

Haciendo caso de los consejos de su amigo “FRANK”, salieron “BERTO y MOHA” de Alcuéscar en la mañana del día 30 de noviembre, retrocediendo un km. para volver a coger el Cordel de Mérida y así poder disfrutar de la espectacular panorámica que ofrece una montaña de olivos, entre la niebla que había por la mañana.

Tuvieron que ponerle unos clavos a las herraduras de “MOHA”, que los tenía gastados y ya hicieron una parada en Casas de Don Antonio, donde se detuvieron a tomar un vino en un bar al cruce del Cordel de Mérida, donde le invitó un abuelete del lugar.

El recorrido de esta jornada, ha sido más corto que el de la anterior y ha servido para que “MOHA” se haya ido recuperando del cansancio.

Para “BERTO” ésta ha sido una etapa preciosa, en la que lo que más le ha llamado la atención, ha sido el IR POR LA VÍA ROMANA, cruzando por dos puentes perfectamente conservados, con sus rodaduras de piedra gastadas por las ruedas de los carros y dos “miliarios” que se ha encontrado a su paso.

Así llegaron a Aldea del Caño, donde les recibe “TERESA”, la propietaria de la casa rural Vía de la Plata, que le presenta a su hermano “SANTIAGO” y su mujer, con los que estuvo departiendo durante toda la tarde, hablando de caballos y del proyecto que está preparando para la guía ecuestre sobre LA PLATA, sin olvidarse de tener bien atendido a MOHA.

El día 01/12/2014, dejan atrás la Aldea del Caño, junto a grandes personajes de a caballo, gentes acogedoras y con una ilusión para con el mundo ecuestre, digna de elogiar.

Se encaminan siguiendo el Cordel de Mérida, comprobando que el paisaje ya ha cambiado, encontrándose con encinares, fincas de cereales y praderas con ganado diverso, vacas de raza retinta, rebaños de ovejas merinas, avanzando hacia Cáceres por una explanada enorme, prácticamente sin arboleda, a buena velocidad (Moha está físicamente muy bien).

Van pisando la Calzada Romana, no perdiendo de vista durante todo el trayecto, el montículo por el que discurre, cuando se topan con un “miliario” caído en el suelo y un “dolmen”. Para “BERTO” esto ya es el no va más, pero por si fuera poco, más adelante y en las proximidades de Valdesalor, van a atravesar un precioso puente “El Puente Viejo de la Mocha” y tras subir un puertecillo, llegan a Cáceres.

A la entrada de la ciudad le están esperando “JAVIER”, de “EL CASAR” y el hijo de “JUANI”, del albergue Las Veletas de Cáceres, para dejar el caballo en las caballerizas.

Después de haber dejado a Moha, debidamente atendido y haber refrendado su tarjeta sanitaria, aprovechó para visitar la ciudad, siempre con “GEMA” y “JAVIER” como anfitriones, viviendo una experiencia inolvidable entre las calles medievales del casco antiguo, que de noche es precioso.

541587_424350447716300_4893033601758581436_n

Pudieron visitar además la extraordinaria bodega del hotel “ATRIO”, que cuenta con 35.000 botellas de los mejores vinos del mundo, Petrus, Vega Sicilia únicos, etc, alguna de las cuales data de 1808 y debe de valer alrededor de los 300.000 euros.

Pero el mundo es un pañuelo y si no había tenido bastantes emociones, según se dirigían hacia el alojamiento, en pleno Cáceres, se encontró de frente con un gran amigo, “PEPE” de Villamor de los Escuderos, al que le dio mucha alegría verlo, retirándose seguidamente a descansar.

La etapa del día 02/12/2014 es más corta, en previsión de que la siguiente va a ser muy dura y hay que estar en forma.

Salieron de Cáceres acompañados de “Javier HERNAIZ y ASÍS”, reservándoles a mitad de camino una sorpresa muy grata, pues allí esperaban “JAVIER y GEMA” con sus caballos, entrando así los tres en El Casar, ¡QUÉ BONITA ESTAMPA!.

Comieron entre amigos en el club de “Cunfu” una buena parrillada y, ya en la tarde, con una temperatura agradabilísima, disfrutaron en el campo viendo las “retintas” de “JAVIER”, qué bonito está el campo, verde.

Ya en la tarde noche, un sobrino de Javier, con toda la amabilidad del mundo, le puso “clavos de vidrio” en las herraduras a “MOHA”, para que fueran más seguros por el asfalto que les espera.

A las 09:30 horas del día 03/12/2014, después de la emotiva despedida de esta entrañable gente, “GEMA y JAVIER”, salieron de Casar de Cáceres, donde han dejado unos grandes amigos, acompañándoles un rato Javier andando. Les esperaba una jornada bastante larga hasta Cañaveral.

Después de subir un trecho, se encontraron un chozo perfectamente reformado, con sus corrales para guardar el ganado. Allí había un punto de confusión, donde le aclaró a “BERTO” un ganadero debía tomar el camino de la derecha, indicándole que muchos peregrinos en ese lugar no sabían si debían seguir el Cordel o tomar ese camino, ya que no está indicado, por lo que en ese punto “debería de pintarse una flechita”.

Siguieron avanzando por el buen camino, adentrándose en dehesas con encinas y pastos para vacuno donde había algunas ovejas, contemplando paisajes espectaculares, con profundos valles y pequeñas montañas verdes con mucho pasto y repletas de ganado.

En este tramo y hasta el “Embalse de Alcántara”, volverían a pisar la “Vía Romana”, con tramos perfectamente conservados y señalados con “miliarios”.

Llegando al embalse ven que, entre las aguas, asoma altiva la torre de una fortaleza y, al fondo, se vislumbran los restos de un puente romano.

“Moha” se encontraba fuerte en esta etapa, incluso podrían haberla hecho más larga si nos encontráramos en otra estación del año, parece que le sentó bien el descanso en Casar de Cáceres.

El recibimiento que les dispensaron en Cañaveral “VANESA y MARTÍN”, los propietarios del “hostal Cañaveral”, fue estupendo. “Moha” se quedó en un huerto con hierba fresca y olivos al lado de la habitación de “Berto”, que disfrutaba de tenerlo a su lado, pudiendo abrir la puerta y estar con él.

10411833_425656747585670_5543007163679807890_n

“BERTO” se esfuerza por hacer un relato de su aventura, de modo que los lectores puedan disfrutar “virtualmente” de las experiencias que está viviendo.

Con un fabuloso día de sol y una temperatura excelente, partieron “Moha” y su jinete de Cañaveral sobre las 09:00 horas del día 04/12/2014, andando un tramo de carretera como de 1 km., cogiendo el camino con una pequeña subida muy pronunciada, que los adentra entre pinares, pudiendo respirarse ese aroma que tanto le apetece a “BERTO” a pino, a jara y a campo.

Más adelante retoman la “Vía Romana”, a “BERTO” le llena ir pisando esa gran obra.

Al llegar a Grimaldi, les espera su amigo “CÉSAR”, de la “posada de Grimaldo”, una estupenda y preciosa casa rural regentada por éste. Su madre les ofrece un refrigerio y les muestran las instalaciones que tienen para poder alojar caballos, partiendo seguidamente para Riolobos.

El camino hacia Riolobos le ha parecido precioso a “BERTO”, por las vistas que han podido contemplar a su alrededor, pero sobre todo porque le ha permitido andar sobre la “Vía Romana” unos buenos km.

Al llegar a Riolobos les esperan en la casa rural “Abuela Maxi”, preparan a “MOHA”, informándose del camino que debe tomar al día siguiente que, al parecer, está bien indicado con flechas.

Buenos días desde Riolobos!!!, desea “BERTO” a todos los seguidores de su aventura, nada más levantarse el día 05/12/2014.

Con un día estupendo salieron, como todas las jornadas, sobre las 09:00 horas, y a unos 4 km., pudieron coger ya el camino que va sobre la misma “Vía Romana”, para él “ES LO MÁS”, (lo viene repitiendo por activa y por pasiva), así que va disfrutando viendo de qué modo están colocadas las piedras en la calzada, imaginando cómo sería cuando estaba en su esplendor, bueno, un sinfín de pensamientos.

Pasaron seguidamente por un tramo del trayecto en el que han tenido que sufrir un poco porque había agua y era complicado avanzar, “MOHA” se estiraba y se estiraba sin decaer, pero tras superar este tramo dificultoso, tomaron un camino perfecto, que les llevaría hasta Galisteo.

El paisaje aquí viene marcado por parcelas de regadío con tabaco, cebada, alfalfa, hierba, son “parcelas de la colonización”, muchas de las cuales tienen su secador para el tabaco.

Llegaron a Galisteo con una vista espectacular, está cercado por una muralla mozárabe, muy bien conservada, construida de tierra y guijarros perfectamente alineados, “PRECIOSA”, se adentraron en su casco y salieron por una de las puertas hacia el camino de Carcaboso, a su paso las gentes se muestran súper simpáticas.

Y aparece ante ellos uno de los puentes que más han gustado a “BERTO, bien conservado y con su “torrecica” en el centro de él, lo atravesaron y debieron seguir por la carretera unos 10 km., aunque a “BERTO” le desagrada el asfalto, con un paisaje de fincas de regadío y explotaciones de ovejas, etc.

Finalmente llegan a Carcaboso bastante pronto, sobre las 15:00 horas, les recibe Doña Elena, la señora más antigua del Camino, dueña del “albergue Elena”, para “Berto” es un placer poder darle dos besos y compartir un rato de conversación, escuchándola contar cómo era antes el Camino, los peregrinos, etc.

El 6 de Diciembre, sobre las 09:00 horas y tras agradecer a “Doña ELENA” (la matriarca de la Plata) su acogida, “BERTO” y su caballo, con un buen sabor de boca, salen de Carcaboso.

Siguiendo las indicaciones de “FRANK”, toman el camino de la derecha, avanzando entre parcelas de explotaciones de ganado vacuno, algunas ovejas y también algunos caballos muy guapos, llegan a una dehesa de encinas y, una vez traspasan la portera, empiezan a pisar por la “Vía Romana” de La Plata, las delicias de “BERTO” no se acabarán hasta llegar a la ciudad romana de “Caparra”, toda la ruta tienen a la Plata a su vera o bajo sus pies, -qué gozada pisar por esta maravilla – piensa “BERTO”, no cansándose de buscar piedras, mientras examina el modo en que las colocaban los romanos, y es que cuando una obra de 2000 años, que está todavía en algunos tramos en uso, es que es UNA OBRA MAESTRA.

10271469_426726860811992_8271816531277015892_n

Después de 12 km. de ir pisando esta maravilla de VÍA, se encuentran con las ruinas de la ciudad romana de Caparra, donde permanece en pie todavía su precioso arco, contemplando las excavaciones realizadas que han sacado a la luz un poco de su construcción, el templo, las termas, viviendas varias, etc.

Tras admirar las ruinas de Caparra, se encaminan hacia Oliva de Plasencia, avanzando entre dehesas de encinas y mucho ganado vacuno (turolenses, limusinas y alguna suiza de leche), pasando por una finca de reses bravas, perfectamente marcadas y con un replanteo de cercados y caminos impresionante, digno de verse, las cercas son de ángulo soldado a pilares de hierro, tiene bebederos con pilones y agua corriente en todos los cercados, rascadores automáticos con productos insecticidas, bueno, una maravilla.

Finalmente alcanzan la localidad de Oliva de Plasencia, donde les recibe en su casa “MÓNICA”, la hospitalera del albergue de Oliva de Plasencia, encantadora y servicial al máximo.

Una vez acomodado “MOHA”, se le nota nervioso e inquieto, huele la presencia de las yeguas que están cerca de él, el marido de “MÓNICA” se ofrece para echarle el pienso a “MOHA”, va a ser una noche larga…

A las 09:00 horas, tras expresarle su agradecimiento a la hospitalera y su marido y despedirse de “RAFA”, de la casa rural “Vía Caparra”, con el que ha estado tratando sobre las mejoras que se pueden realizar sobre los problemas que puedan presentarse en esta maravillosa “VÍA ROMANA”, como de costumbre, inician su andadura.

Deben retroceder nuevamente hacia Caparra para, desde allí, y “no perdiendo nunca el norte”, dirigirse hacia Aldeanueva del Camino, con un paisaje precioso, entre encinas, contemplando al fondo las montañas, viendo que una parte ya tiene nieve. El espectáculo que se presenta ante sus ojos es impresionante, como impresionante es el ir siguiendo pisando y admirando “LA PLATA”.

Hace frío, se nota la nieve de las montañas y “BERTO” debe bajarse las orejeras de la gorra.

Parece que “MOHA HA MOJADO” acusando el no haber descansado debidamente la noche pasada y así, según avanzaban entre encinas, con inclinaciones pronunciadas siempre en subida, le temblaban las patas, aunque fue tirando para arriba como “un machote”, hasta llegar a su destino, Aldeanueva del Camino, pasando la noche en el albergue “la Casa de mi Abuela”, teniendo “MOHA” un alojamiento más tranquilo y sin otras compañías que lo distraigan y pongan nervioso.

Después de pasar una noche de reparador descanso, “BERTO” se levantó temprano y estuvo tomando algunas fotografías de la plaza de Aldeanueva del Camino y sus balcones típicos.

Una vez se despidió de “ROSA”, del albergue “la Casa de mi Abuela”, la que ha sido muy amable, sobre las 09:00 horas, partieron por las calles de este pequeño y típico pueblecito, sin tener marcado un destino fijo, hacia la N630.

Como a 1 km. sale el cruce hacia Hervás, decidiendo tomar esa dirección, avanzando por un paisaje precioso, montañas llenas de vegetación, profundos valles, agua por doquier, una maravilla para la vista y para la mente.

Mientras, “MOHA”, después de haber descansado debidamente, “se venía arriba”, se diría que “algo había estimulado su instinto”, iba recuperando la potencia y el brío, caminaba con alegría y empuje, pisando con fuerza y vigor.

Llegan a Hervás, un bello e interesante pueblo, con un precioso barrio judío, parando en la Oficina de Turismo, donde la simpática chica que les atiende, muy, muy bien, le indica un camino, que es la “VÍA ROMANA”, que les llevará hasta Baños de Montemayor, pasando por la presa de Baños, que rodean por completo.

El paisaje, si antes era bonito, ahora es lo siguiente, pasando entre riachuelos y, sobre todo, por pisar la VIA ROMANA “in situ”, entre esa exuberante naturaleza que tienen a su alrededor.

Aquí hay un buen tramo de la VÍA que está perfectamente conservado, incluso se transita por algunos tramos, tal y como la dejaron los romanos, “BERTO”, según va pisando por la “VÍA ROMANA“, tiene una sensación similar a la que experimenta en estos momentos “MOHA”, que se siente muy pletórico y con mucha fuerza.

Y así, con este espectáculo de belleza impresionante, llegan a Baños de Montemayor, donde les está esperando “FELIPE”, el dueño del hotel “La Glorieta”, que les da la bienvenida con los brazos abiertos.

FELIPE tiene un gran proyecto de “rutas ecuestres” por esta preciosa zona, muy interesante y bien programado, habiendo estado comentando posibles rutas que puedan resultar útiles para el proyecto de “BERTO”. Le ha estado acompañando todo lo que ha podido, subiendo juntos a las sierras para ver el paisaje, tan impresionante que se vislumbran desde esas alturas profundos valles, llenos de naturaleza y de vida, encontrándose nevada una zona de la sierra que se ve blanca, precioso espectáculo.

Y así han pasado la tarde juntos charlando de mil temas muy interesantes, quedando “MOHA” en una pradera con abundante hierba y resguardo para la helada que se avecina.

Ha sido ésta para “BERTO”, una preciosa etapa, tanto de paisajes como de emociones vividas con estas gentes tan acogedoras y gentiles.

Saliendo puntualmente de Baños de Montemayor sobre las 09:00 horas, como todos los días, se encaminan hacia Puerto de Béjar por la “Calzada Romana” abandonando Extremadura y adentrándose en la Comunidad de Castilla y León por la provincia de SALAMANCA. La subida del puerto la hacen los dos a pie, con unas vistas espectaculares, según van subiendo se ve Baños abajo y todo el valle al fondo. Al llegar a la gasolinera de Puerto, descansan un poco y aprovechan para tomar un café.

La bajada del Puerto la realizan siempre sobre la “Calzada Romana”, que les va dejando ver su historia, cómo están perfectamente colocados sus bordes de piedras, un poco más grandes que las del interior (como se ven los paños), las tajeas y desagües, perfectos embocados cada ciertos metros o, según pida el terreno, hacia el exterior de la calzada, también encuentran a su paso algún miliario y abajo, para pasar el riachuelo, un precioso puente muy bien conservado.

El paisaje es diferente, hay praderas con robles y encinas entremezclados y hace bastante frío, es la primera helada que pasan desde que salieron de Sevilla, se ven paredes de piedra y mucho ganado, hay agua por doquier, este paisaje ya lo tendrán durante todo el día.

Siguieron su camino y les esperaba una sorpresa, a eso de las 11:00 horas aparece “FELIPE”, el cocinero del hotel “la Glorieta”, con un hornazo recién hecho, calentito, que estaba delicioso, estos detalles en el Camino no se olvidarán nunca.



10846378_427617097389635_5084108206615285099_n

Llegaron a Valverde de Valdelacasa sobre las 15:00 horas, les estaban esperando “RUFINO” y su esposa “SOCO”, del “albergue NENÚFAR”, que le invitan a quedarse en su casa, cosa que hace encantado, entre otras cosas, porque ya es muy tarde para llegar hasta Fuenterroble, pero además la habitación de “BERTO” es contigua a la de su caballo, casi duermen juntos, ya que les separaba solamente una cristalera, estando “MOHA” en el jardín y así de este modo no lo pierde de vista…

Con la misma puntualidad de todos los días, a las 09:15 horas, salen de Valverde de Valdelacasa, con un frío espantoso, las heladas por esta zona ya van siendo considerables.

A su alrededor se suceden fincas de ganado vacuno, con los ganaderos echándoles de comer, van durante unos km. por carretera, andando como todas las mañanas, pasando por Valdelacasa, que tiene unas fachadas antiguas con soportales muy bonitas y, como dos km. después, retoman nuevamente camino, pero siempre sobre la “Calzada Romana”. En todo este tramo hay varios miliarios y los que faltan, los tienen indicados con tablillas, estando muy bien señalado.

En su camino se encuentran con el “Bosque del Peregrino”, que es un espacio habilitado para descanso de los usuarios de esta Ruta, que está muy bien, es un detalle que se agradece cuando vienes caminando y ves que alguien se ha preocupado por ti.

Esta etapa ha sido cortita, pero era parada obligatoria el saludar al “padre BLAS”.

Llegaron a Fuenterroble de Salvatierra a las 11:45 horas y, una vez que deja a “MOHA” en la pradera que “BLAS” tiene enfrente del albergue parroquial, se encuentra con la visita de “FRANCISCO y RUFO”, que hicieron el Camino de Santiago, también a caballo. Francisco con su hijo llegaron hasta Santiago de Compostela (aclara “BERTO”), mientras se le vienen a la memoria nuevamente los mismos pensamientos -cómo te llena el ver que se preocupan por nosotros, no puedo describir lo emocionante que es el ver lo que nos aprecian-.

El recibimiento en Fuenterroble por parte del hospitalero “ALEJANDRO”, fue magnífico. “BERTO y ALEJANDRO” ya se habían conocido el pasado mes de Septiembre a la entrada de la localidad salmantina de Topas.

“BERTO” se trasladó a Guijuelo para comer con “FRANCISCO y RUFO” y después de la comida, “FRANCISCO” cambió algunos clavos que se le habían gastado a “MOHA”, así como una herradura que tenía floja, por habérsele partido algún clavo de vidrio con las muchas piedras que han pisado.

Por todo ello “BERTO” se encuentra muy agradecido por el “detallazo” que han tenido “FRANCISCO y RUFO” con él, -éstas son cosas del Camino que no se olvidan nunca-.

También fue inolvidable el reencuentro con el Padre “BLAS” en la noche, a la hora de la cena comunitaria.

Se reunieron para cenar un matrimonio sevillano (magníficas personas) que ya habían estado en el albergue “Torre de Sabre” de Cubo del Vino (ZAMORA), del que es propietario “BERTO”, dos chicos y una chica franceses, el cocinero hospitalario “ALEJANDRO”, el encargado de los burros “ANTONIO” y otro chico y, por supuesto, el Padre “BLAS”, que es un placer charlar con él, estando todos ellos de tertulia hasta bastante tarde, fue una excelente velada.

10850215_428805417270803_6509460088026251324_n

El detallar cómo es el alberque del Padre “BLAS”, sería muy largo de contar, en palabras de “BERTO”, -este albergue “ES LA INSIGNIA DE LA PLATA” y el Padre “BLAS” es el “ALMA DE LA PLATA” y ojalá aprendamos algo los que, de alguna manera, estamos en ella-.

Se retiró “BERTO” a descansar, recordando en ese momento especialmente a su esposa “LOLI”, a la que agradece que haya sido la culpable de esta aventura, que le está dando tantas satisfacciones.

Se levanta “BERTO” el día 10/12/2014, recordando que es el cumpleaños de su hermano “DOMINGO”, aprovechando para felicitarlo mientras se toma un suculento desayuno con “BLAS”, “ANTONIO”, el matrimonio sevillano, “CRISTINE” y el chico francés, junto con “ALEJANDRO”, el hospitalero del albergue de Fuenterroble, “ALEJANDRO”, que ha preparado tostadas, paté, mermeladas, frutos secos, café, leche y algunas cosas más.

Seguidamente emprenden el Camino sobre las 09:15 horas, como todos los días, un trozo por carretera como un Kilómetro y a la derecha se adentran en El Camino por la “Calzada Romana”, en este tramo se ve la mano del Padre “BLAS”, cada Km. hay una cruz, o bien un chozo construido como antiguamente para que el peregrino pueda admirarlo, lo que hay que sumar a los 3 ó 4 miliarios, que se encuentran repartidos en este recorrido y ¡¡¡EL NO VA MÁS!!!, que van pisando la “Calzada Romana”.

El paisaje por esta zona es de fincas pequeñas de pastos y algunas parcelas de labor, hasta que llegan a una portera que les adentra en una dehesa de encinas y ganado, siempre pisando la Calzada o al lado, llegan a una bifurcación de caminos, el de la izda. les lleva hasta el Pico Dueña y el de enfrente por la Plata, “BERTO” decide tirar por la Plata para no hacer subir a “MOHA” el pico, que es bastante fuerte la subida.

Una vez salen de la dehesa, pasan a un paisaje eminentemente de tierras labradas con cultivos de cebada sobre todo, llegan a Pedrosillo de los Aires y toman una tramo como de 5 km. por carretera y llegan a Monterrubio de la Sierra, donde por el centro del pueblo giran a la izquierda y se encaminan hacia San Pedro de Rozados, por un camino de tierra, ¡qué bien!, siguen con el mismo entorno de cultivos varios y lomas más o menos pronunciadas.

“MOHA” está perfectamente, con ganas de caminar y eso que va cargado de pienso, para tres días, pero tira muy bien, es un fenómeno.

En San Pedro de Rozados se alojaron en el hostal VII Carreras, donde Mari Carmen les recibió muy amablemente y buscó una pradera para “MOHA”, que les dejó un vecino del pueblo.

Se despierta “BERTO” muy animado el día de su cumpleaños 12/12/2014, cumple 55 años, ya les queda muy poco para llegar a casa, también se encuentra pletórico “MOHA” que ha pasado la noche estupendamente, en una pradera en la que tenía casi de todo, buena hierba verde, agua y resguardo para el frío. Da gusto verlo a sus 19 años, cómo se recupera del esfuerzo realizado durante la jornada, por muy dura que sea.

Con la misma puntualidad que todos los días, salen de San Pedro de Rozados en dirección a Morille. A su alrededor tierras de cultivo de cereales y algunos cercados con ganado vacuno. Según entran en Morille, le llama la atención el buen gusto que se aprecia en las construcciones en piedra, encontrándose también en piedra reproducciones de arcos, pilas y caños, así como varias figuras realizadas en hierro, muy interesantes.

Pararon en Morille a tomar un refrigerio, en el bar de “ISA”, nada le hacía sospechar que allí le estaban esperando “CRISTINE” y su chico, a los que invitó a tomar algo para celebrar su cumpleaños.

Al salir del bar, se encontraron con que “MOHA”, que había quedado a la puerta, “había sellado su credencial” y se había despachado a gusto. “CRISTINE” no pudo marcharse sin fotografiarse con él delante del Ayuntamiento.

Salieron juntos de Morille, entre campos de cereales y algunos cercados con ganado vacuno, en el Camino ven un par de águilas reales posadas en el campo, ¡qué hermosura!. Según avanzan entran en otro mundo que a “BERTO” le encanta, en unas dehesas con ganado vacuno repletas de encinas, ¡qué gusto andar entre esta vegetación, tan exuberante como está este año, que parece primavera!.

Una vez pasadas las dehesas, se encuentran otra vez entre campos de cereales, que ya no perderán de vista hasta Aldeatejada, donde llegan sobre las 14:00 horas. Allí les espera “TELLO”, el propietario de la casa rural de Aldeatejada, y una vez acondicionan a “MOHA”, que es lo más importante, se van a comer algo.

Al rato aparecen varios amigos de “BERTO”, que acuden para felicitarlo: “URKO y “KEN”, que lo acompañarán mañana -¡¡¡EL GRAN DÍA!!!- a pasar por Salamanca. También se presentan sus amigos de El Cubo, “JOSÉ” el mecánico y su esposa “MARÍA JESÚS”; “BERTO” les está muy agradecido de que hayan pasado la tarde acompañándolo y apoyándolo.

Se despierta temprano e inquieto “BERTO”, ante la etapa tan importante que le espera, partiendo de Aldeatejada sobre las 09:30 horas, junto con su amigo “KEN”, que se ha presentado en bicicleta para acompañarlo hasta Salamanca.

Se ponen en marcha y “BERTO” lleva los nervios a flor de piel, va a pasar con “MOHA” por todo el centro de esa maravillosa ciudad de SALAMANCA, “la Ciudad de La Cultura”, todo un cúmulo de pensamientos y emociones se agolpan en su mente y en ese instante clave del recorrido, siente especialmente la presencia de su niño “NÉSTOR”, que le acompaña en todo momento.

Avanzan entre campos de cereales y colza, este año el campo está muy bonito, verde que parece primavera, si no fuera porque hace bastante fresquito.

Suben hasta el teso de Aldeatejada y se ve a un paso Salamanca, pasan por un descampado que les lleva hasta la entrada de la ciudad, ahí le sale al encuentro un gran amigo en bicicleta, “URKO”, del grupo “BICIGRUP”, que les acompañará hasta la salida de Salamanca y, un poco más adelante, otro amigo, “RAMIRO”, éste a pie, viene también a su encuentro.

“BERTO” se siente emocionado y agradecido de que en estos momentos tan especiales para él, se encuentre tan arropado por estas personas con su presencia y apoyo incondicional.

Y sin darse cuenta se encuentran ante sí con esa bella estampa, del Puente Romano con la Catedral al fondo, recibiéndolos YO MISMO, a la entrada del Puente Romano, donde empezamos la sesión fotográfica y videográfica, para poder dejar plasmado este bonito recuerdo.

1 20141213_103733 (2)

Un peregrino elabora una «guía ecuestre» de la Vía de la Plata

PULSAR para ver el artículo de salamanca24horas

A “BERTO” le parece estar viviendo un extraordinario momento, parándose ante el puente y pasando por él sobre el Tormes, avanzando muy poco a poco, plasmando y disfrutando prácticamente de cada pisada, adentrándose en esta CIUDAD DE ORO por el recorrido original de LA PLATA, subiendo por Tentenecio hasta la Catedral, donde casi llora de felicidad ante esa maravilla arquitectónica.

Muy lentamente recorremos la calle de la Rúa y desde la Plaza del Corrillo, siguiendo el trazado original de LA PLATA, accedemos a la hermosa Plaza PLATERESCA donde “MOHA”, como siempre perfecto, parece que sabe que este momento es único para él y su compañero y se presta a posar para los turistas, sin un mal movimiento, como si fuera una estrella de cine y estuviera acostumbrado a las cámaras, sellándoles la credencial en el Ayuntamiento la Policía Local.

Salimos de la Plaza Mayor por la calle Zamora, donde la gente abordaba a “BERTO”, haciéndole todo tipo de preguntas sobre su aventura e interesándose por todo lo que contaba, al tiempo que admiraban a “MOHA” y se sorprendían al ver tan hermoso y gran caballo.

En la Puerta de Zamora YO me despedí de “BERTO y MOHA”, que salieron de la ciudad dejando atrás esos inolvidables momentos que uno sabe que seguramente no se puedan volver a repetir.

De este modo encauzan el Camino hacia Calzada de Valdunciel, ya se han despedido también “RAMIRO y URKO” y se queda “KEN”, que esa noche les va a acompañar en Calzada de Valdunciel y a la mañana siguiente irá con ellos hasta el Cubo de Tierra del Vino.

Les rodean campos de cereales, no en vano están en una de las mejores zonas de cereales de España “LA ARMUÑA”. Pasan por Aldeaseca y un poquito más adelante por Castellanos de Villiquera, llegando al rato a Calzada de Valdunciel, donde pasarán la noche.

El día les ha dejado un clima perfecto y la lluvia, aun a pesar de las previsiones, no ha hecho acto de presencia y les ha dejado disfrutar al máximo y permitido realizar fotografías para dejar constancia de este momento inolvidable.

La etapa entre Calzada de Valdunciel y Cubo de Tierra del Vino, ha sido una etapa corta, pero muy intensa.

“BERTO” está agradecido al peregrino “Ken José THOMSON OKATSU”, salmantino de origen japonés, que ha decidido acompañarlo desinteresadamente, en las últimas etapas desde Aldeatejada, con la única motivación de que no se encuentre solo es estos momentos tan importantes para “BERTO”.

En Calzada de Valdunciel, aparte de disfrutar de la compañía de “KEN”, han podido descansar en el albergue que “JOSÉ”, el alguacil, les acondicionó maravillosamente bien, saliendo en la mañana del día 14/12/2014 a la hora de todos los días, sobre las 09:15, actuando “KEN” de paparazzi.

Inician la última etapa de esta primera parte, entre campos de cultivo de cereales, estamos en “LA ARMUÑA”, una de las mejores zonas cerealistas de España.

Llegan a la Rivera de Huelmos y siguen por la carretera, ya que el barro del Camino es muy pegajoso y no les deja avanzar cómodamente. A la altura de la antigua estación de Huelmos deciden continuar por San Cristóbal de Monte, el paisaje precioso, monte de encinas, riberas, ganado vacuno de varias razas autóctonas, morucha cárdena, morucha negra, además de cruzadas de charoláis, limusinas, algunos caballos, bueno, la vida de la Dehesa.

Atraviesan San Cristóbal y llegan al término de El Cubo, a “MOHA” se le ha quitado todo el cansancio que a la salida de Calzada le acuciaba. Ya notaba la proximidad de su casa y relinchaba y quería correr y correr; por primera vez en todo el Camino, han hecho varios tramos a galope. Se ha ido recuperando durante la jornada, poco a poco, para terminar con un ímpetu impresionante.

A su llegada a Cubo de Tierra del Vino, “BERTO” pasa un instante por el cementerio, A VER A SU NIÑO NÉSTOR, que ha ido con él en todo momento.

Ya de camino a su casa sale a recibirlos “ALVARITO”, que ha hecho el camino en bici en varias ocasiones y sabe lo que se siente, llegando finalmente al albergue “Torre de Sabre”, donde les espera la familia, con besos, abrazos y mucha alegría.

Cientos de Kilómetros a caballo por la Ruta de la Plata:

12 IMG_4037 (2)

PULSAR para ver artículo revista Ecuestre

PULSAR para ver la GALERÍA FOTOGRÁFICA

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

TOREROS EN LA TIERRA DEL VINO

EL ARTE DEL TOREO EN LA TIERRA DEL VINO

Creo que no sería justo por mi parte no hacer referencia a dos figuras del toreo, que son de esta misma tierra, uno de ellos de Cubo del Vino y el otro de Mayalde los que, si bien no han sido toreros de primerísima fila, sí que se han codeado y fueron apadrinados por los más grandes.

Me refiero como todos aquellos que descienden es esta tierra saben, a los matadores de toros

Víctor Manuel MARTÍN HERNÁNDEZ de Cubo del Vino y Angelito GONZÁLEZ de Mayalde

 

VÍCTOR MANUEL MARTÍN HERNÁNDEZ

Nació en El Cubo del Vino (ZAMORA), el día 07/04/1948, tomó la alternativa en Barcelona el día 29/06/1967, con Paco Camino como padrino y Manuel Benítez «El Cordobés» de testigo, lidiándose toros de la ganadería Sánchez Fabrés.

Víctor Manuel MARTÍN HERNÁNDEZ

PULSAR para ver biografía

Consiguió salir en una ocasión por la puerta grande de Las Ventas y confirmó su alternativa en esa misma plaza, el día 19/05/1968, con Manuel Cano Ruiz «El Pireo» como padrino y Pedro Benjumea como testigo, con ganado de Fermín Bohórquez, correspondiéndole el toro “Naranjito”.

V3 2

Se cortó la coleta en 1982, si bien el día 12/04/2013, celebró su jubilación toreando nuevamente en la Glorieta.

manu (1)

 PULSAR para ver jubilación en La Glorieta

Sirva esto como resumen biográfico, si bien, nadie mejor que él mismo, puede relatar cómo sintió la vocación de esta profesión, como lo hace maravillosamente en el siguiente artículo:  

PULSAR para ver artículo impreso

Reproducción del artículo DE MONAGUILLO A MATADOR DE TOROS de todoturismo

Con el paso de los años, y si echo la vista atrás… sólo puedo sonreír. Porque mi vida en el mundo del toro únicamente puede traerme buenos recuerdos.

Momentos imborrables de felicidad que me hicieron pensar como un adulto cuando aún era un niño, e ilusionarme y emocionarme como un niño cuando ya he pasado la sesentena. Porque he sido, soy y seré matador de toros. Hasta que cierre los ojos por última vez. Y eso… eso siempre será un orgullo.

Mis tardes para el recuerdo vuelan en el tiempo hasta el comienzo de todo. Yo era un niño y estudiaba en un colegio para ser cura. Parece mentira que fuera por aquel entonces cuando aquel monaguillo, en uno de sus permisos, y por pura casualidad, se encontrara con una entrada para ir a los toros. Se la habían regalado a mi padre, pero no podía ir, así que me presenté en La Glorieta. Creo que todavía no había cumplido los once años. Pero tuve una suerte increíble porque aquella tarde toreaban en un festival, El Viti y Antonio de Jesús.

Lo que allí ocurrió fue tan llamativo para mí, tan especial, que salí de la plaza toreando. Y, ya en casa, cambié el rosario por un mantel y comencé a torear por los pasillos. Todavía puedo ver la cara de mi padre. Y sus palabras: “Este niño está loco”. Pero esa locura no se pasaba. Intenté seguir estudiando, pero fue en balde. Me resultaba imposible ponerme delante de los libros y mi pensamiento estaba en poder torear. Así que me escapaba de las clases para hacer, nunca mejor dicho, novillos, y me acercaba hasta el lugar en el que entrenaban los toreros.

De esta manera, y con 15 años, toreé mi primera becerra. Y fue tal la sensación que puedo prometer que la enfermedad del toro me entró sin solución y sin remisión. Ya no había marcha atrás.

Aún puedo recordar mi primer viaje a Madrid. Yo no había salido nunca de Salamanca y sólo el hecho de montar en tren ya supuso toda una experiencia para mí.

Me dirigía a la capital, junto con un amigo, para alquilar mi primer vestido de luces. Y ahí estaba el niño altiricón y delgaducho que no sacaba la mano del bolsillo ni para rascarse. En el pantalón, a buen recaudo, llevaba 3.500 pesetas, que era un dinero para aquella época. Y puedo prometer que tengo incrustado el olor de la sastrería Linares.

Aquel olor característico no he podido olvidarlo. Ni la ilusión de tener mi primer vestido, aunque fuera alquilado.

Después, debuté sin caballos en Burgos y recuerdo, como si hubiese estado ayer, aquel hotel. Victoria, se llamaba, y podría describirlo a la perfección. Sentimientos, sonidos y olores que tengo metidos en las entrañas. Esa tarde se lidiaron novillos de Clodoaldo Rodríguez y actué junto a Adolfo Rojas y Diego Fuentes. No puedo describir lo que sentí aquella tarde. Corté tres orejas y salí a hombros lo que favoreció firmar una exclusiva para torear 15 novilladas por aquella zona castellana.

Después… vinieron las prisas, que nunca son buenas. Y aunque lo deseaba con toda el alma, al año siguiente debuté con caballos, toreé cuatro veces en Madrid y, entre otras plazas, triunfo en Pamplona, Vitoria, San Feliú, Lloret (que por aquel entonces había una afición bárbara), y al siguiente año triunfo en Barcelona, Zaragoza o Valencia. Y, todo “rodao”, tomo la alternativa en Barcelona de manos de Paco Camino y teniendo a El Cordobés como testigo.

Rápido. Fue todo demasiado rápido. La subida y la bajada. Pero tengo el orgullo de haber compartido cartel con todas las figuras del toreo de entonces en la mayor parte de las ferias importantes de España, Francia y Portugal. De enamorarme del toreo de Antonio Ordóñez. De admirar y gozar de la amistad de Santiago Martín “El Viti”, quien desde siempre fue el espejo en el que mirarme. Y estoy orgulloso de haberme retirado cuando no vi las cosas claras. Y darme cuenta que mi vida debía girar por otros derroteros, aunque siempre en contacto con el mundo del toro, al que sigo ligado bajo el prisma del romanticismo, el cariño y el respeto. Gracias al mundo del toro. Porque en él me hice. Y porque en él, aunque sea desde mi elegida distancia, moriré.

 

ANGELITO GONZÁLEZ

Tomó la alternativa la víspera de San Pedro en la Plaza de toros de Zamora, actuando como padrino Julio Robles y como testigo el Niño de la Capea, siendo tutelado por el primero durante muchos años en los que tuvieron una estrecha amistad, lo cual realmente no sé si fue beneficioso o no para él.

2013-06-24_IMG_2013-06-24_08_48_28_gloriaefimera-1

Conozco bien a Angelito, al que seguramente le han hecho más daño aun otras “cornadas” de la vida, que las de los propios astados, aunque prefiero resumir su trayectoria, con dos artículos de prensa de La Opinión, que la relatan con todo tipo de detalles: PULSAR para ver el artículo editado de La Opinión

Reproducción del artículo de La Opinión LA GLORIA MÁS EFÍMERA…

El último torero zamorano que se doctoró en el coso capitalino

Angelito González reivindica su figura de matador 27 años después de tomar la alternativa y seis días antes de que lo haga Alberto Durán: «Esta profesión es tan bonita que no importa que haya que pagar con sangre»

24-06-2013

CELEDONIO PÉREZ Tarde sudada de junio gastado. Un hombre prieto en seda nacarada y oro se arrodilla sobre la arena, a portagayola. Extiende su capote y espera que irrumpa la fiera puntiaguda. Un segundo, una eternidad, el embroque no hace carne, pero huele a quemado. Una larga cambiada, otra. Aplausos sincopados. Víspera de San Pedro de 1986, Angelito González se juega la vida en la plaza de Zamora. Es lo que hay; los humildes solo vislumbran la claridad cuando ya han consumido un buen trecho del seco camino del dolor. El de Mayalde recibió a sus dos enemigos de la misma manera, de hinojos, pegado al albero, tierra yerma, de alcurnia, que nació para ser acariciada por el rastrillo, para ser cuenco de sangre y triunfo efímero, que la gloria, como la tórtola, siempre vuela rápido.

No se quedó ninguna carta en el bolsillo, puso el pecho y los muslos y el alma a secar. El último, un sobrero de Molero estuvo a un tris de llevárselo al quirófano. Pero el Angelito de entonces no era el de ahora. Era un gato que siempre caída de pie y la fiereza de los bureles hijos de vaca se la pasaba por la entrepierna, que tenía un aire agitanado y unos arrestos como melones.

Cortó una oreja, pero pudieron ser cuatro si no hubiera pinchado como un principiante. Pedro Moya y Julio Robles miraban al de Mayalde: pequeño, con aire de matón de barrio, engallado… «Pero este tío, que bien baja la mano, como acompasa la embestida, que bien lleva embebidos los pitones, parece mentira…, joer con el de Mayalde».

Recuerda todavía, a pesar de las tormentas que han desteñido su vida, el apoyo del entonces presidente de la Diputación, Luis Cid Fontán. «Gastó (del presupuesto de la institución provincial, supongo) cuatro millones de pesetas en entradas, fue a verme media provincia. El empresario, Gutiérrez Puerta, a lo suyo, a ganar dinero… Tuve mucho apoyo de gente de Zamora: Pablo, la familia Colino, Matías…». La lista es larga y se engancha en los jeribeques de la garganta.

El doctorado en la plaza de toros de Zamora fue consecuencia de un ir y venir novilleril con altibajos pero con triunfos sonados. Como el que obtuvo en la Monumental de México o en Las Ventas, donde corto una oreja de ley, alabada por el maestro Joaquín Vidal, en El País: «… Angelito lanceó bien a la verónica… y su faena de muleta fue de torero valiente y enterado… Cuando abrochaba las series con el de pecho no se podía pedir más hondura y autenticidad al muletazo. Unos por bajo, otros de la firma, llevaban el sello de la calidad, y el estoconazo con que culminó su actuación entra en el marco de los volapiés netos y aptos que hayamos visto en toda la temporada». Ahí queda eso.

Ya con el carné de matador se creció y se dejó ver en fiestas y corrillos, que viste mucho el adjetivo de diestro y hay quien pierde el culo y otras cosas para salir en la foto con el torero. Lució lo que pudo en plazas menos relucientes. E hizo el paseíllo con algunos de los toreros de moda: Espartaco, Campuzano, Joselito… Cerró la vieja plaza de Toro (ahora ya rehabilitada) ensangrentando el esportón con cuatro orejas y un rabo. En Aldeadávila de la Ribera, donde estuvo acartelado con Julio Robles y Morenito de Maracay se llevó hasta la pata de uno de sus enemigos. Pero a pesar de intentarlo no pudo confirmar en Las Ventas, la plaza que pone a cada uno en su sitio porque deja hablar al toro, sin quitarle antes el carné de identidad.

El de Mayalde, obrero de nacimiento (qué le pregunten a Benito, hoy excelente vinatero de Fresno, si no hizo buenas faenas entresacando remolacha), se subió a las nubes montado en el caballo de la torería. Y allí conoció a una gavilla bien nutrida de famosos: Emilio Romero, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Antonio Banderas… Y se cegó con tanta luz. Pero, según él, mereció la pena: «Esta profesión es tan bonita que no importa que, muchas veces, haya que pagar un peaje de sangre». Saca pecho y enseña a todo el que quiere mirar una placa firmada por la Unión de Empresarios Taurinos españoles con el siguiente lema: «A Angelito González, en agradecimiento a los méritos contraídos en defensa de la Fiesta de los toros, 1982». Va por ustedes y casi saluda montera en mano.

A Alberto Durán, que le va a suceder en el gesto de la alternativa el próximo sábado, le recomienda que le eche muchas ganas. «Esto es difícil, pero compensa todos los sufrimientos. Haces muchas amistades y te encuentras con gente muy cabal. También hay de los otros, claro, pero, al final, cuando haces balance, merece la pena». Él sabrá lo que recomienda, pero su vida ha rodado entre rosales bravíos, repletos de espinas. Y ahí queda una sentencia suya que matiza el consejo al de Villamor de los Escuderos: «En el mundo del toro el único honrado es el caballo, que sale a la plaza con los ojos vendados para no ver lástimas, ay».

La historia taurina de Angelito González, no obstante, se escribe en México. Allí estuvo a punto de llegar a la cumbre del Popocatèpetl (como ya hiciera otro zamorano, Diego de Ordás), pero se quedó abajo por una cornada en el vientre, donde más duele, las que nunca se curan del todo.

2013-06-24_IMG_2013-06-24_08_51_42_torero

http://www.laopiniondezamora.es/especiales/fiestas-san-pedro/2013/06/humo-perdurable-n255_5_5474.HTML

Reproducción art. LA GLORIA MÁS EFÍMERA Y EL HUMO MÁS PERDURABLE

De la cornada que le rompió las tripas y de otras miserias más que irrumpieron al raso

24-06-2013

  1. P. Maldito sea el 2 de mayo de 1987 y maldita su estirpe. La temporada mexicana iba de cine: 18 corridas y un montón de orejas. Televisión en directo, fama, mujeres, que todo hay que decirlo. El embudo triunfal desembocó en Torreón, y las pompas del éxito parieron cuajarones de sangre. Un morlaco resabiado venteó a traición el vientre del torero de Mayalde. Herida larga. Angelito González, que notó la quemazón acerada del asta, voló entre brazos hasta la enfermería; allí cogió alientos y se escapó de la cama. Volvió al ruedo y dio muerte con rabia a su enemigo (ninguno más que este). Y todavía tuvo temple para lidiar el segundo. Cuatro orejas y un rabo. Televisión y brindis a Isaías Zapata (¿). Sangre.

El dolor siempre se alimenta de soledad y vuela libre por la noche. La cogida fue muy grave. Operación a vida o muerte. Un año de recuperación, fármacos y sudores fríos. El torero quedó hecho un guiñapo. Adiós a México, al relumbrón, al porvenir. Llegaron algunas cogidas más (hasta 10 suma en su geografía comprimida y huesuda) y la miseria tras 450 festejos.

Antes de la sequedad de ahora, Angelito González lidió algunos festivales y ejerció de empresario taurino. Fue el preámbulo a uno de los episodios más aireados de su vida. Tras denunciar que los dineros que le pagaban los ayuntamientos por organizar festejos -14 millones de pesetas, según él-, no aparecían en su cuenta de Caja España (entonces Caja Provincial de Zamora), se encadenó al lado de la sede central de la entidad. Y así estuvo, cual Segismundo calderoniano, «48 días y 48 noches», hasta acabar «reventado». «Fui el primer preferentista, la primera víctima, pero no conseguí nada, mi dinero desapareció, se esfumó y nadie me dio una explicación clara. Fue una estafa y alguien se enriqueció». Se le quiebra la voz y llora con lágrimas fluidas.

A raíz de este episodio, en 1994, que recorrió durante semanas los medios de comunicación provinciales y nacionales (hasta Manuel Benítez «El Cordobés» le brindó un toro por televisión), se organizó un festival en Zamora, donde toreros y ganaderos colaboraron con el diestro local. Otra vez los ojos se bañan en estrellas. «Vino Palomo Linares, Morenito…, los novillos fueron cedidos por Chopera, Matilla, Pedrés, una maravilla, todos se volcaron conmigo…».

Desde hace 20 años, la bola de la desgracia que alimenta la mala suerte o la forma de ser (vaya usted a saber) de Angelito González, no ha hecho más que engordar. Su destino lleva años pegado a la vesania del fuego. Dos viviendas de su propiedad (o tres, que los apuntes a veces bailan y con los años tiemblan), una en Ciudad Rodrigo y otra en Mayalde han reventado, encogidas por el furor de las llamas. «Allí estuvieron los peritos, pero no aclararon el origen…». Nadie sabe nada y es que, a veces, es mejor no saber. En uno de los incendios estuvo en peligro su hijo. ¡Su hijo! Un segundo. Mira al techo de la Redacción y otra vez llora. «Se lo llevaron a México…, tiene ahora 23 años, hace mucho tiempo que no lo veo…». Aquí sí que los recuerdos se hacen visibles, tienen pinchos tan duros que raspan hasta al periodista, que al buscar explicaciones se encuentra un puñetazo de realidad «Sí, sí, estuve unos meses en Topas, en la vida, a veces, te encuentras con gente indeseable. Hubo una pelea y un malentendido, se sumaron las penas; pero, ya ves, hasta en la cárcel hice amigos que conservo. Esa ha sido mi gran suerte, que siempre he tenido amigos…, hasta en el infierno». Su compañera también se fue. Angelito González ha regresado al origen, al útero de la tierra que le dio forma. Y valor. Y bemoles, que eso nadie lo duda. Vive con su madre, que suma 87 años y mucho cansancio. «Estoy arreglando la casa, que quedó hecha una pena tras el último incendio… Está quedando preciosa. Gracias a mis amigos a quien les debo todo».

Hasta ahora no se ha podido jubilar como torero, como lo que es (¿acaso, alguien lo duda?) porque no ha encontrado «papeles» oficiales de todos los festejos que ha lidiado, de sobra para cumplir el mínimo que exige la burocracia oficial. Hasta ha tenido que ir a la vendimia francesa (allí, al final de campaña, lo tuvieron que operar de apendicitis, que ya tiene narices). Punto y aparte. Coge la carpeta, ajada por el mal uso, donde guarda su vida de colorines, repleta de fotos (algunas con puntillas tiznadas por el sentir apagado del fuego). Se va como si no quisiera irse, porque vuelve para puntualizar, dar explicaciones, hablar con esa voz gastada que presta la vida que ha rodado por el asfalto. Aquí, en la Redacción, deja una caja de perronillas de Mayalde. Las mejores del mundo. Junio, más plenilunado que nunca, saca las orejas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

HISTORIAS Y LEYENDAS RURALES EN LA TIERRA DEL VINO – CAPÍTULO 1

MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

(Inspirado en los relatos de Bernardo CORIA ACOSTA)

La historia que nos ocupa tuvo lugar en Cubo del Vino y surgió tras separar la muerte a dos enamorados, al fallecer la novia, sumiéndose su pareja en una honda e inconsolable tristeza.

Pasados los días, los vecinos que visitaban el cementerio para acompañar a sus muertos, veían con terror que la tierra de la tumba de la joven estaba removida, empezando a extenderse el rumor de que la fallecida, negándose a asumir su muerte, se revolvía en su tumba, queriendo abandonarla para convertirse en un alma en pena.

Nadie sabía que el novio, no pudiendo soportar su ausencia, acudía todas las noches al cementerio, la desenterraba y tomándola entre sus brazos, la abrazaba y la besaba, dejándola nuevamente en su tumba antes de llegar el alba.

No hubo que esperar mucho para que se desvelara lo que realmente estaba ocurriendo, pues el joven, viendo que no podía mantener su historia de amor en vida, pasados unos días decidió vivir su amor en la muerte.

De este modo, como todas las noches, el joven extrajo de la tumba el cadáver de la chica y, tomándose una sustancia venenosa, la rodeó con sus brazos, besándola y acariciando sus cabellos hasta que le sorprendió la muerte, siendo hallados ambos cuerpos yaciendo sobre la tumba.

DESCANSANDO EN PAZ

Eran las 10:00 horas del pasado día 29/05/2007, cuando un empleado del Ayuntamiento de Cubo del Vino, se encontraba en el cementerio limpiando de hierbas las sepulturas que aun no están utilizadas, encontrándose algunas de ellas sin protección, con el fin de que se vea con claridad y así evitar que pueda caer alguna persona.

Ignoraba en ese momento que precisamente iba a ser él mismo la víctima de lo que trataba de evitar ya que, desconociéndose el motivo (quizá le dio un mareo, posiblemente resbaló) se precipitó hacia el interior de la una de las sepulturas, con una profundidad de tres metros, ya que tienen capacidad para alojar tres ataúdes, perdiendo el conocimiento.

Así permaneció a lo largo de dos horas hasta que volvió en sí, no pudiendo moverse. Reaccionó y logró sacar del bolsillo su teléfono móvil y con él marcar el número del Servicio de Emergencias 112, no pudiendo llevarse al oído el aparato, únicamente lo ponía frente a él y repetía con voz angustiosa: “CEMENTERIO DEL CUBO”.

Enviaron a la Guardia Civil para comprobar si pasaba algo en el Cementerio de Cubo del Vino, hallando los agentes al empleado del ayuntamiento en el fondo de la sepultura, bajando uno de ellos hasta donde se encontraba éste y arropándolo, ya que se había quedado frío.

Fue necesario avisar a los bomberos para rescatarlo, el hombre perdía el conocimiento a ratos y al volver en sí en una de las ocasiones, en la postura en la que se encontraba, mirando hacia arriba, veía como una puerta que se abría hacia el cielo, asomándose a su llegada uno de los bomberos, que hizo pensar al herido que quizá había muerto, no teniendo muy claro si le salía a recibir San Pedro o el Diablo.

EL MAL DE SU EMINENCIA

Un relato de Rubén MIGUEL LOZANO

Corría el año 1981, creo recordar que yo estudiaba entonces 6º de Medicina, cuando se anunció por el Sr. Cura un acontecimiento sin precedentes en el pueblo: El Obispo de Zamora iba a acudir a impartir la Confirmación a varios pueblos de la comarca, entre ellos Mayalde.

La noticia causó honda sensación en las gentes del lugar, organizándose los preparativos para recibir a su Eminencia con los máximos honores. Nuestra madre encontró en esta situación, una posibilidad más de contribuir al ensalzamiento y mayor gloria del clero y quiso contribuir aportando al evento, la presencia y participación de su marido y sus 3 hijos y nuera. Efectivamente, nos dio un ultimátum de que o acudíamos a acompañar en el Santo Sacramento o nos caerían varios años de maldiciones. Nosotros, convencidos por la fuerza de la razón, decidimos acudir voluntariamente.

El acto tenía previsto comenzar sobre las 4 de la tarde y, como alguno trabajaba y los otros estudiábamos, salimos inmediatamente después de comer destino a Mayalde. Jugándonos el tipo por la carretera, entramos directamente a la Plaza del pueblo, serían alrededeor de las 4 y 10 de la tarde.

Aparcamos el coche y ¡oh revuelo!, la plaza estaba llena de gente. ¿Qué hacían allí, en lugar de estar acompañando al Sr Obispo?. Nadie tenía una respuesta clara: Parece que se ha puesto algo malo, decían unos. Desde luego ha salido muy pálido, decían otros. No podía ni caminar, le debía doler mucho.

Ahí ya me tocaron la fibra: ¿Habéis llamado al Médico?, les dije. No han podido localizarle, me contestaron. ¡Dios, qué tensión! Una situación de urgencia y yo, sin haber finalizado mi carrera, tenía que hacerle frente. ¿Dónde está?. No sabemos con seguridad, se lo han llevado hacia abajo, hacia «Las Puentes».

Salí de la plaza encaminándome hacia el lugar indicado, cuando poco antes de llegar a «Ca catorce» supe que era el destino correcto. Ví a varios sacerdotes con sotana negra y fajín eminencia saliendo de un corral y que decían: ¡Qué barbaridad, Dios mío!, ¿Qué vamos a hacer? ¡Cómo se ha puesto! Al mismo tiempo, pedían agua caliente y toallas. Me presenté tímidamente ante ellos, ofreciendo mis servicicos para atender al ilustre huésped, dejando clara mi condición de estudiante, ante la ausencia del Médico titular.

¡Ya no se puede hacer nada!, me dijeron ¡ya es tarde!. ¿Pero, qué le ha pasado? Pues que tuvo un dolor muy fuerte en el vientre y se lo ha hecho todo encima. Un desastre, ha manchado todos los pantalones y menos mal que no le ha traspasado a la sotana.

En ese momento le ofrecí que viniera a nuestra casa, que en aquellos días era la única con agua corriente y cuarto de baño, para poder asearse. Él vio el Cielo abierto, pero en un gesto de profesionalidad, quiso terminar primero el acto iniciado y así lo hizo. Volvió a la Iglesia (sin calzoncillos ni pantalones, sólo con la sotana), ante la satisfacción de los fieles que habían permanecido esperando en sus asientos y que, ignorantes de lo acaecido, agradecieron el detalle y se asombraron de su pronta recuperación.

Al finalizar el acto, todos querían besar su mano. Con gesto torero, bendijo a los más cercanos y se despidió camino de nuestra casa. Nuestra madre, a la que ya había puesto yo sobre aviso, había llegado antes, le había preparado la bañera con agua caliente y ropa (pantalones y calzoncillos, éstos últimos nuevos) de nuestro padre. Además,¡oh de nuevo divina providencia!, les preparó una merienda de las que ella sabe hacer, que hizo las delicias de todos los allí presentes, excepto del Sr. Obispo, al que juiciosamente aconsejé mantenerse a dieta. Por ese motivo, concentró rápidamente a su séquito y emprendieron camino de regreso a Zamora.

La reconstrucción de los hechos es aproximadamente así: El Sr Obispo había celebrado ese mismo día, varias Confirmaciones en los pueblos de alrededor, dejando para el final Mayalde. En cada uno de ellos, la gente deseosa de cumplir con tan ilustre personaje, le había preparado un convite. El pobre hombre, por no hacerles un desaire había ido probando todo lo que le ofrecían. En el último pueblo, que creo que era El Maderal, había comido y ya se empezó a sentir mal. Cuando llegó a Mayalde, con el tiempo justo, comenzó la celebración y al poco de empezar notó un fuerte retortijón. Paró de hablar, lo que provocó extrañeza entre los fieles y los primeros comentarios. Logró sobreponerse y continuó; pero, eso sí, un segundo retortijón aún más potente le convenció de la gravedad de la situación. El peligro era inminente, por lo que hizo una señal a D. Tomás para que se acercara. ¿Tiene cuarto de baño en la Sacristía?. La respuesta le heló la sangre. Pues tenemos que salir de aquí inmediatamente, lléveme donde sea porque no aguanto más. Del brazo de D. Tomás fue recorriendo lentamente el largo pasillo que le conducía hasta la puerta de salida. No se atrevía a hacer ningún esfuerzo, cualquier movimiento extra podría ser fatal. Los asistentes contemplaban atónitos lo que estaba sucediendo. ¡Se ha puesto malo, qué pálido va, cuánto debe dolerle!. Por fin alcanzó la puerta y, al sentir el aire frío sobre la cara, todo fue inútil. Sus fuerzas le abandonaron y allí mismo dejó de resistirse. Algunas personas habían salido con intención de ayudar, pero discretamente D. Tomás preguntó a uno de ellos (creo que era el carnicero), si tenía la lave del corral que hacía esquina entre la calle de tío Manolo y la bajada a Las Puentes. Allí le llevaron y allí le encontré como comenté al empezar esta historia.

Parece ser que los Obispos tenían cierto reparo en acudir a Mayalde, no en vano se comenta que varios de ellos fallecieron en la Iglesia oficiando Misa. Quizá este “santo varón” acudía con el temor de añadir su nombre a la lista de difuntos y esto provocara lo ocurrido.

EL NIÑO QUE DESMONTABA A LOS JINETES

 Se corrió la voz en Mayalde, allá por los años 60, contando que un niño de unos 6 u 8 años, recién llegado de la ciudad, le extrañó tanto ver a las personas que iban en burro y cogió tal obsesión, que se abalanzaba sobre ellos, tirándoles de las piernas hasta que conseguía apearlos, llegando a temer las gentes del pueblo de subirse al burro en el casco urbano, no siendo que se les apareciese el niño en cualquier momento.

Esta leyenda surgió del comentario que hizo una persona que presenció de lejos un incidente, cuando ese niño de 6 u 8 años, que era yo, caminaba por el pueblo, al oscurecer, en una tarde de verano, cruzándome con un jovencito casi adolescente que iba sobre un burro. Este joven, pretendiendo asustarme, dijo: “CHAVAL, QUE SACO LA NAVAJA Y TE RAJO”. Yo le creí y, lejos de ponerme a llorar, creyendo que iba a hacer lo que decía, lo agarré de las piernas, tirándolo del burro y, una vez en el suelo, seguí golpeándolo de modo que el hombre que presenció lo ocurrido, pero no escuchó lo que me había dicho el joven, tuvo que ponerse en medio, contando posteriormente la versión que se corrió por el pueblo y que aun hoy en día me recuerdan algunos, entre risas, creyéndola como cierta.

EL BUEN MOZO DE PERERUELA

Inspirado en los relatos que Ramón Manuel CARNERO FELIPE hace en su libro «EL BUEN MOZO, CAPITÁN DE BANDOLEROS».

El protagonista de esta historia se llamaba Saturnino MARTÍN JUANES, nació en Pereruela de Sayago el 21/XI-1850 y falleció de tuberculosis a los 48 años el día 14-X-1896.

Era un hombre muy alto y corpulento, de gran personalidad y destreza, tanto para la lucha, como para algunos juegos de la época como el de «LA BARRA».

De procedencia humilde, fue apadrinado por un hombre perteneciente a una familia influyente, que lo protegió, recibiendo una educación impropia para los de su clase en esos años, por parte del cura del pueblo, que era hermano de su padrino.

Estas diferencias que veía desde niño entre las formas de vida de unos y otros, nunca las admitió, no consintiendo tener que resignarse a vivir como su familia, cuando se había criado con la de su padrino de otra forma.

Así, dicen que gran parte de los botines, los repartía a los más necesitados y que sólo atracaba a los ricos.

Aborrecía el trabajo y le gustaba viajar de feria en feria y participar en el trato de ganado, juntándose con sus amigos y compañeros para comer y beber.

Compraba principalmente burros y mulas, que luego vendía en Portugal. Mientras participaba en dichas ferias, la banda se confundía con la gente, enterándose de alguna venta importante que se hubiera realizado, siguiendo posteriormente al vendedor, al que atracaban en el momento que mejor les viniese.

Montaba buenos caballos y vestía al estilo de los serranos ricos, con chaleco de botones anchos de cobre o plata y solía llevar un pañuelo largo en la frente, atado a la nuca, que caía sobre su pecho o espalda.

Era mujeriego, aunque su verdadero amor fue un amor imposible llamada Saturnina, con la que no pudo casarse y comentan que fue una de las razones de que se hiciera bandolero.

Se introdujo en este modo de vida de forma casual y de la mano de un tal ZANCAS,que lo vio en una feria cuando contaba 17 años con esa corpulencia y estatura, le ofreció contratarlo para llevar asnos y mulas a Portugal, trabajo que le pagó bien, desconociendo en un principio la procedencia de muchos de los animales, que eran robados.

Su banda estaba formada, entre otros, por:

NACHO, Antonio PÉREZ GARCÍA, de Aspariegos

EL PORTUGUÉS, José Luis RODRIGO GÁNAME de Peñausende.

EL MOSCO, Fernando NUÑO LEDESMA, de Ledesma, que consiguió hacerse con capital y comprar varias fincas, le dedicó un espacio Don Miguel de Unamuno en su libro Vida de don Quijote y Sancho.

PACO, Francisco SEGURADO PAYO, de Entrala.

EL MELLIZO, Raimundo CABRERO SEGURADO de Entrala.

EL ROJO

EL PERIODISTA

EL BARRIGUITAS

LA TAMBORITERA, Manuela

LA PIORNA

POLICARPO

Con frecuencia atracaban simultáneamente en dos lugares lejanos uno del otro, dividiendo la banda en dos y dirigiendo una de ellas NACHO, que tenía una envergadura similar a la suya, confundiendo de este modo a la gente y a la Guardia Civil.

Únicamente resultó herido una vez y de forma accidental, cuando a finales de enero de 1880, se disponían a atracar la dehesa de Pelilla y se le disparó el trabuco, hiriéndole en una pierna.

EL CURANDERO de MAYALDE, Félix ALVAREZ SANTOS, nació en 1849.

Contaba mi tatarabuelo Félix “El Curandero” que, cuando tenía más de 60 años, viniendo de Zamora de ajustar unas “cortas” de leña, le salieron al camino en “el Cubeto” varios componentes de la banda del “Buen Mozo de Pereruela”, llevándolo a su presencia hacia las cuevas de “Los Caños de Villagarcía”, donde se refugiaban y estaban guisando un carnero. Temió mi tatarabuelo por su vida, ya que los componentes de esta banda, eran “gente de mala prosapia”, sin embargo, al verlo el jefe, lo reconoció por haberlo curado hacía años de una dolencia por lo que, tras invitarlo a cenar con ellos, le extendió un salvoconducto para que lo dejaran pasar tranquilo los otros miembros de la banda que se pudiera encontrar en el camino.

La leyenda, sin embargo, difiere de esta historia en que se cuenta que, encontrándose malherido “El Buen Mozo de Pereruela”, fueron varios de su banda por la noche a la casa del “curandero”, secuestrándolo y llevándolo con los ojos vendados hacia su refugio, donde lo curó, extendiéndole éste un salvoconducto para que no tuviera problemas con los asaltantes de caminos.

No es de extrañar, según dice “Ramón FIGUERUELO ALVAREZ” en el cuadernillo “El Mayaldino” de San Roque 2010, refiriéndose al personaje ilustre Félix ALVAREZ SANTOS “El Curandero”, que él mismo y su familia conocieran perfectamente al “Buen Mozo de Pereruela” ya que, tanto su padre Atilano como su abuelo José, eran de Pereruela.

EL TUERTO DE PIRÓN, que procedía de Segovia, dirigía otra de las bandas que actuaban por la zona.

GUERRILLERO de esta tierra era Don Lorenzo AGUILAR (1.780), que era natural de Corrales y luchó bravamente contra la invasión francesa en la Guerra de la Independencia. Dirigía una partida guerrillera de cincuenta hombres de a caballo armados con lanza, interviniendo en algunas ocasiones con Don Julián SÁNCHEZ “EL CHARRO”, trataba de cortar el movimiento de soldados franceses entre Zamora y Salamanca.

Al ser coronada reina Isabel II, en la lucha sucesoria, Don Lorenzo se unió a los Carlistas, siendo alcanzado en Malillos por los carabineros de la reina, cayendo prisionero junto a su hijo Felipe GUILAR y su cuñado Pedro SÁNCHEZ “EL REJERO”. Conducidos al pueblo de El Cubo, sin más tiempo que el necesario para recibir los auxilios espirituales, fueron fusilados a las seis de la mañana del día seis de noviembre de mil ochocientos treinta y tres.

Otros guerrilleros zamoranos eran Don Mateo DOMINGO, que operó a orillas del Esla, Don Fermín ECHEVARRÍA, de Villalpando, que murió en 1810 y el guerrillero LOSADA, que actuó en la frontera portuguesa, si bien más en la zona salmantina.

EL CURANDERO

Retomando al CURANDERO, mi tatarabuelo FÉLIX ALVAREZ, nació en Mayalde en 1849 y se casó en el mismo pueblo con Simeona RODRÍGUEZ MIGUEL el día 22/07/1870, teniendo doce hijos. Falleció el día 16/01/1917, a las 21:00 horas, por una bronquitis aguda.

Su padre Atilano ALVAREZ, era “cirujano menestrante”, que venía a ser algo así como barbero y sacamuelas, de cuya práctica posiblemente le vino al hijo la afición por su profesión.

No era universitario, pero su habilidad en algunas curas de personas desahuciadas por los médicos, como la del hijo del Gobernador Civil de Zamora, le dieron la oportunidad de examinarse en Ledesma, para lo que tuvo que recomponer un pollo, logrando que le admitieran en la Facultad de Medicina de Salamanca y le autorizaran a ejercer la medicina.

Otros descendientes suyos, han seguido su mismo camino, dedicándose a la medicina actualmente varios de ellos.

La historia del hijo del Gobernador de Zamora fue la siguiente:

El muchacho, a consecuencia de un «mal movimiento» se quedó con la espalda doblada por la cintura, sin poder enderezarse. Fue visto por los más prestigiosos médicos de Zamora, sin que ninguno lograse curarle de su mal.

Como, ya por entonces, el curandero de Mayalde tenía una cierta fama en la zona, llegó a los oídos del Gobernador que éste era muy diestro en solucionar los problemas osteomusculares y decidió llevarle al niño.

El curandero le exploró una y otra vez y concluyó que necesitaba que se quedara unos días, para así poder examinarlo más detenidamente. Iban pasando los días sin conseguir resultados; cuando estaba ya casi cumplido el plazo, decidió ir con el chico al monte a cortar leña y, lejos de las miradas de todos, le dijo: «Va a venir a buscarte tu padre y no he logrado sanarte, esto acabará con mi reputación, así que no puedo consentirlo y voy a deshacerme de tí». En ese momento alzó el hacha haciendo el amago de clavárselo en la zona lumbar y el niño, de forma refleja, enderezó su espalda queriendo esquivar el golpe y así quedó definitivamente curado.

«LA MULA»

Mil veces he oído contar a mi madre que, por San Pedro, fue a visitar a mi abuela a Mayalde; en aquellos momentos vivía en una localidad próxima desde donde, en una mula, realizó el recorrido.

Pasó con su madre toda la tarde y, por la noche, se acostó un rato, si bien se levantó de madrugada, ya que sus obligaciones exigían que estuviera en su localidad de residencia al amanecer. Por ello preparó la mula y se dispuso a emprender el viaje.

Ya avanzado el camino, al atravesar La Izcalina, le sorprendió una tormenta, de pronto, se oscureció el cielo y comenzó a tronar, los rayos iluminaban todo el entorno y el animal se espantó, por lo que cayó al suelo.

Mi madre era una joven bajita que, asustada, comenzó a llorar, regresando a su lado el animal que, consciente de que ella sola no podía montar, porque la mula era muy alta, se tumbó en el suelo para que pudiera subir.

La oscuridad y la lluvia se apoderó de la noche, estaba perdida y muerta de miedo, sólo se le ocurrió rezar el rosario y dejarse llevar hasta que llegasen a algún sitio habitado.

Rayaba el alba, cuando vio casas, parándose la mula junto de una de ellas. Se vio salvada y, dando gracias a Dios, llamó a la puerta. Cuál no sería su sorpresa cuando salió a abrir su madre, la mula la había llevado a su propia casa de nuevo.

EL CÓLICO

Una mujer de cerca de 60 años, se encontraba delicada de salud. Un día se agravó su estado, no pudiendo soportar los dolores de vientre.

Todos pensaban que se trataría de otro cólico y, para tratar de aliviar sus dolores, la metieron en un horno de pan, que aun permanecía caliente.

La sorpresa de todos fue mayúscula, cuando vieron que lo que le ocurría a la mujer es que estaba dando a luz.

«Joaquín (EL PORTUGUÉS)»

(Inspirado en los relatos de Florencio HERNÁNDEZ)

                                                              

Era uno de los mejores clientes de la taberna de laSra. Lorenza, en El Cubo de la Tierra del Vino, que llegó al pueblo en un momento que contrataron a una partida de trabajadores de la RENFE.

Para levantar los raíles, mientras que por uno de los extremos se necesitaban varias personas, por el lado del PORTUGUÉS, se bastaba él solo.

Era un gran trabajador, se segaba de pradera o de hierba con la guadaña, una fanega y pico diaria. Junto a él llevaba UN CÁNTARO de vino, que a medida que segaba iba bebiendo, acabándose el vino al tiempo que la jornada.

También cortaba leña y tal era su obsesión por EL CÁNTARO de vino, que ajustaba la corta de leña por el precio convenido, más UN CÁNTARO de vino. Le ofrecían darle UN DURO a mayores de lo acordado para que se comprara él mismo el cántaro, que valía tres pesetas y cincuenta céntimos, sin embargo rechazaba el duro y exigía el cántaro de vino.

Otra de las labores que realizaba eran los POZOS, trabajo que realizaba a pico y pala.

Según dicen quienes le conocieron siendo pequeño, le costaba hablar, pues decía en su medio portugués-castellano: “MAS EL PORTUGUÉS SE ME OLVIÓ, MAS EL CASTELLANO NO LO APRENDO”.

Era una buena persona y, pese a los problemas que se suelen asociar a la bebida, nunca se enfrentó con nadie.

AMOR ENTRE SUEGRA Y YERNO

Al quedarse viudo el yerno, se lió con su suegra, viviendo el suegro, huyendo los amantes del pueblo, lo que dio lugar a «CANTARES»:

LA PÍCARA DE LA ——–

Y SU YERNO EL MARICÓN

SE MARCHARON LOS DOS JUNTOS

Y ———- AQUÍ QUEDÓ

SACÁNDOLE LOS CANTARES

Y AHORA YA LOS CANTA BIEN

CON LOS MOZOS DE MAYALDE

 

PLENO EN CASA

Comentaban que hubo un secretario de ayuntamiento que era muy vago y se quedaba dormido los días de pleno de ayuntamiento.

Cansados de esperar al secretario, el alcalde y concejales, iban a su casa a buscarlo y éste los mandaba pasar, celebrando el pleno del Ayuntamiento en torno a su cama, con tal de no levantarse.

AQUEL NEGRILLO CENTENARIO

En las proximidades del cementerio antiguo, había un NEGRILLO CENTENARIO de gran tamaño, cuyo tronco estaba hueco; si el negrillo hablara… Precisamente fue testigo de una tórrida historia de amor, cuyos protagonistas fueron el hijo de un ferroviario y una moza campesina, que se citaban en las entrañas del árbol, donde daban rienda suelta a su pasión, creyendo con frecuencia la mujer mientras era amada, que VEÍA A DIOS.

La voz popular les dedicó una copla, que aun hoy se recuerda:

—LINA Y —-AROTE

SE COMIERON UN CONEJO

Y AL TÍO DE VILLARDIEGUA

LE DIERON CON EL PELLEJO

LA CARRASCA

Era el lugar preferido por las parejas de enamorados, un rincón idílico que hacían los arbustos en la carretera de salida del Cubo, dirección Salamanca, a mano izquierda, donde disponían de intimidad para amarse.

Este paraje estaba muy solicitado, de modo que las parejas que llegaban cuando ya estaba ocupado, tenían que retroceder hasta la primera o la segunda alcantarillas y conformarse con esos lugares que, en caso de “calentón”, también servían.

También se frecuentaba “el pinar”, situado por encima de “la carrasca”, donde igualmente se estaba a gusto.

Muchos descendientes del Cubo, fueron concebidos en estos lugares.

LA BELLA Y LA BESTIA

Allá por los años 60, encontrándose una joven adolescente recién llegada a una dehesa de estas tierras, de madrugada sintió un gran tropel en el exterior de la casa.

Eran las cabras, que corrían a uno y otro lado, pensando la joven que huían de la presencia del lobo.

Se quedó observando lo que ocurría, viendo que de lo que en realidad se trataba, era de que en estas carreras a uno y otro lado, el macho cabrío iba “cubriendo” a las cabras, copulando sobre la marcha.

El macho cabrío se sintió observado por la joven y, a partir de ese momento, cada vez que la veía, corría obsesivamente tras ella, como lo hacía con las cabras.

Más de una vez hubo de refugiarse precipitadamente en la casa, cerrando con urgencia la parte inferior de la puerta de entrada a la vivienda, que era de doble hoja, topando el animal contra la misma y, apoyando seguidamente sus patas delanteras sobre la parte inferior de la puerta, miraba a la joven con los ojos desorbitados, temblándole la cabeza y babeando.

No tuvo más remedio la “bella” joven que armarse de valor y defender su honor para lo que, provista con una garrota, iba por la finca de un lado a otro y cuando “la bestia” corría hacia ella, la esperaba atizándole con la misma, hasta que desistió en su empeño.

 

PRESENCIAS EXTRATERRESTRES

He tenido conocimiento de un fenómeno ocurrido en el mes de junio de 1978, a través de diferentes testimonios de personas de Mayalde y pueblos limítrofes, que prefieren guardar el anonimato, por temor a ser consideradas como locas.

Las experiencias relatadas, tuvieron lugar simultáneamente en diferentes puntos de la zona citada, en una noche del mes de Junio, en los días en que se preparaban las primeras elecciones de la democracia.

Así pues, en uno de estos pueblos, siendo alrededor de las 22:30 horas, una mujer se encontraba charlando en la calle con una joven cuando, de pronto, apareció una luz muy potente que se movía sobre ellas hacia delante y hacia atrás, permaneciendo unos minutos con este movimiento.

Seguidamente llegó corriendo otra vecina del pueblo que, muerta de miedo gritaba: “¡QUÉ MIEDO!, ¿HABÉIS VISTO ESO?, YO ME VOY PARA MI CASA.

Al mismo tiempo salió también un niño de unos 10 años que, asustado igualmente corría hacia su casa.

En el Cubo de la Tierra del Vino, a esa misma hora, unos 15 chavales de entre 11 y 12 años, se encontraban junto al puente de la salida del pueblo, cuando vieron aparecer en el cielo como una luna, pero más brillante, que se desplazaba lateralmente, se quedaba fija unos instantes y luego seguía con su movimiento, prolongándose ese fenómeno durante unas 2 horas. Uno de estos jóvenes, unos 10 años más tarde, encontrándose en LA IZCALINA en una noche clara, pudo ver a media altura en el cielo la misma luz, que permaneció estática durante un buen rato.

En otro pueblo cercano, sobre las 23:00 horas de esa misma noche, una mujer corrió aterrorizada hasta su casa, tras ver aparecer dos gigantes vestidos de blanco, que desprendían una luz y sobresalían por encima de la tapia del corral, de modo que el pecho les llegaba a la altura del tejadillo del portón.

En esa misma localidad y esa misma noche, a un chico que iba en bicicleta hacia el pueblo, regresando de atender el ganado, se le apareció una luz que le cegaba y no veía el camino, llegando a su casa muerto de miedo.

Sobre las 02:00 de la madrugada, una joven regresaba al pueblo conduciendo su vehículo y, de repente, vio un resplandor sobre su coche, que se paró en ese momento, siendo imposible ponerlo nuevamente en marcha. Asustada, permaneció inmóvil en el interior del coche durante una media hora, hasta que desapareció el resplandor y se puso nuevamente el vehículo en marcha.

Poco después, entre las 02:00 y las 03:00 horas, una chica de 18 años, viajaba de Zamora a Peñausende, conduciendo su Seat 600 y, cuando se encontraba a la altura del cruce de Cabañas, vio una luz que la deslumbraba frente a ella, pensando que se trataba de otro vehículo que llevaba la larga, por lo que le hizo señales con las luces. A medida que esta luz se acercaba a la joven, se iba haciendo más grande, hasta colocarse sobre el vehículo. En ese momento se paró el coche, al tiempo que la joven sintió un enorme calor en la cabeza, cerrando los ojos pensando que se iba a morir. Así permaneció unos minutos que no puede calcular, hasta que dejó de sentir el calor, momento en que abrió los ojos, viendo que la luz se alejaba velozmente por el cielo, pudiendo entonces ponerse en marcha y continuar su viaje.

Algo más tarde, sobre las 04:00 de la madrugada, un joven procedente de Ledesma, conducía su vehículo cerca de Peñausende, a la altura del “TESO SANTO”. En ese lugar hay una hondonada sobre la cual pasa el tendido eléctrico de alta tensión y justamente bajo los cables apareció una inmensa bola de luz suspendida en el aire. Todos los componentes electrónicos del automóvil se encendieron parándose el motor, si bien al ir cuesta abajo, siguió su marcha por la inercia y fue una vez pasado el campo magnético, cuando el vehículo volvió a ponerse en marcha, huyendo del lugar el joven a toda velocidad.

Ignoramos la repercusión que pudo tener este fenómeno en las personas que lo presenciaron, si fueron abducidas, algunas de ellas lo han olvidado, otras (como he dicho anteriormente) no quieren que se sepan sus nombres.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

HISTORIAS Y LEYENDAS RURALES EN LA TIERRA DEL VINO – CAPÍTULO 2

EL MILAGRO DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

Extraído del libro de Encarni Alonso Rodrigo «Enterraron bajo el agua el sol de nuestras vidas»

El día 5 de mayo de 1949, tuvo lugar un acontecimiento importante en Cubo del Vino.

La talla de la Virgen de Fátima se hizo tal y como había dicho uno de los pastorcillos (Sor Lucía) y recorrería los pueblos y ciudades. Así llegó a España antes de quedar instalada para siempre en Cova da Iria. La provincia de Zamora y la capital, fueron las primeras en recibir la visita de la Virgen, atribuyendo a su paso muchas provincias, milagros y curaciones.

El Cubo fue el primer pueblo de la provincia que recibiría el paso de la comitiva. Todo el pueblo salió a recibirla, bajo una lluvia incesante. Los vecinos habían engalanado ventanas y balcones, con mantones de Manila y vistosas colchas. El pueblo estaba entusiasmado con la llegada de la Virgen de Fátima.

La prensa escrita rindió el correspondiente homenaje con sus reiteradas crónicas sobre el evento.

En Cubo del Vino se celebraron 70 comuniones, a las que acudieron gentes de los pueblos cercanos.

Y es en Cubo del Vino donde se da a conocer, días después, el primero de los milagros. Según la crónica de El Correo de Zamora (PULSAR para ver artículo de prensa), el obrero PABLO ROBLES, que se encontraba paralítico desde hacía cuatro años, le acercaron a la Virgen para que tocara sus andas y orara a su paso por la carretera, en la zona del badén, ya que su casa se encontraba situada muy cerca. PABLO ROBLES comentó que al tocar a la Virgen sintió un calor intenso, que se extendía por todo su cuerpo. Él vivía en un segundo piso de la casa y, cuando le iban a ayudar para subir las escaleras, después de rezarle a la Virgen, los vecinos, entre lágrimas, vieron cómo Pablo subía las escaleras sin ayuda de nadie.

HÉROES

Corría el año 1936, recién iniciada la “maldita guerra civil”, cuando los falangistas recorrían los pueblos en busca de seguidores de izquierdas

En su visita a Mayalde, abordaron en el Ayuntamiento a Eugenio, el secretario, que era conocido como el tío “Guindero” ya que había llegado a sus oídos que simpatizaba con los socialistas.

Le preguntaron sobre su ideología, negando el secretario que fuera de izquierdas, exigiéndole entonces que confesara quiénes eran en el pueblo partidarios de esas ideas, negando igualmente que hubiera alguno.

Ante esta respuesta, los falangistas le obligaron a coger en sus manos un legajo de papeles del Ayuntamiento, al que le prendieron fuego, al tiempo que le exigían que contestase a lo preguntado, con la amenaza de que si soltaba los papeles ardiendo, lo ajusticiaban allí mismo.

El secretario aguantó la tortura quemándose las manos sin delatar a nadie, lo que convenció a los falangistas, que no actuaron contra ninguno de los vecinos.

Por esas mismas fechas, tuvo lugar la siguiente historia, que está inspirada en un relato de Encarni ALONSO RODRIGO, a cerca de una experiencia de su padre, Luis ALONSO RUBIO, más conocido como “MORITO”, cuando éste contaba con 13 años de edad y cuidaba las cabras de sus padres en la dehesa de Valencia, durmiendo en un chozo.

Las persecuciones por ideologías políticas, provocaron la huída de un maestro de Cubo del Vino, sabedor de que era buscado por los falangistas para ajusticiarlo.

El pequeño “MORITO”, que conocía y apreciaba al maestro, el que además era vecino suyo, lo ocultó por su cuenta en su chozo durante dos días, hasta que dejaron de buscarle, salvando así su vida.

Pasados los años, aun en plena dictadura, el fugitivo consiguió dar clases, llegando en los años 68-70, a ser maestro en Villamor de los Escuderos, Mayalde y Cubo del Vino, donde se jubiló y murió.

EL MORTERO DE LA HIJA DE LA CONDESA

(Inspirado en el relato de Encarni ALONSO RODRIGO)

En este relato nos remontamos al año 1938, cuando España se encontraba inmersa en plena guerra civil. Nuestro protagonista era un adolescente de 15 años de edad, que por aquel entonces cuidaba las cabras de sus padres, en una parte de la dehesa de Izcala, que tenían alquilada a la propietaria de estas tierras, la Condesa de Crespo Rascón, Doña Saturnina Luisa Bermúdez de Castro y Sánchez, con la que sus padres, Lorenzo Alonso Sosa y Feliciana RUBIO, mantenían una buena amistad.

Esta estrecha relación propició que una hija de la Condesa, Doña Teresa Lamamie de Clairac y Bermúdez de Castro Siento, amadrinara en su bautismo a Luis ALONSO RUBIO, el hijo de los renteros. 

 mortero Morito

El pequeño LUIS, conocido por todo el mundo con el apodo paterno de “MORITO”, se distraía en las largas horas de pastoreo, tallando utensilios en madera de espino o de fresno, valiéndose únicamente de una navaja, un pequeño cincel y lija, adquiriendo gran destreza principalmente en la fabricación de cucharas de todos los tamaños y para diferentes usos, así como morteros que decoraba con filigranas, realizando con frecuencia salvamanteles de corcho, conservándose aun en muchos hogares de Cubo del Vino utensilios de los mencionados, que “MORITO” solía regalar a sus familiares y vecinos.

morito

Su madrina Teresa era muy cariñosa con él y “MORITO” quiso también tener un detalle con ella, esmerándose en realizar un mortero especial, que le regaló con todo su cariño.

La hija de la condesa, conservó ese regalo consigo, custodiándolo durante toda su vida y, tras su muerte, el mortero siguió expuesto en la vivienda de la finca.

salvamanteles morito

No hace mucho que “MORITO”, en una visita a la casa de la finca de Izcala, vio el mortero que permanecía donde lo había colocado su madrina, como si no hubiera pasado el tiempo por él.

Poco después “MORITO” contó la historia del mortero a su hija Encarni ALONSO RODRIGO, la que le pidió al actual residente en la finca, Ramón Chaves Lamamie de Clairac, sobrino de la madrina, si podía recuperar el mortero, entregándoselo éste con agrado.

Hoy Encarni guarda con orgullo el mortero de su padre, recuperado después de haber transcurrido casi 80 años, mientras “MORITO” falleció recientemente, después de haber vivido haciendo fácil la vida a los que le rodean, convirtiéndose en referente y ejemplo a seguir, y ganándose el cariño y el respeto de sus nietos que sentían veneración por él. 

 

EL CASCABEL DE LA URRACA

(relato de Encarni ALONSO RODRIGO)

Ésta es una historia real. Ocurrió hace 50 años en un pueblo de la provincia de Zamora llamado Cubo del Vino.

Aquel verano, siendo yo pequeña, mi padre me decía que había un pájaro blanco y negro que le seguía siempre por el campo. Llegando incluso a posarse en su hombro, mi padre le daba parte de su almuerzo, tal vez sería esta la razón por lo que siempre le seguía de finca en finca. Este pájaro era una simpática urraca. Un día le puso un pequeño cascabel, pues ya era tal la amistad que tenían que mi padre necesitaba saber de la «pega», de esta manera sabría si era la misma urraca quien le seguía o tal vez fuera una diferente cada día. Al día siguiente, comprobó con alegría que se trataba de la misma ave. Rápido se enteraron los niños del pueblo. La pega que veían con un cascabel volando por los alrededores del pueblo era, según los niños, «propiedad» de mi padre.

Esta es una historia real. Ocurrió hace 50 años en un pueblo de la provincia de Zamora llamado Cubo del Vino.

Aquel verano, siendo yo pequeña, mi padre me decía que había un pájaro blanco y negro que le seguía siempre por el campo. Llegando incluso a posarse en su hombro, mi padre le daba parte de su almuerzo, tal vez sería esta la razón por lo que siempre le seguía de finca en finca. Este pájaro era una simpática urraca. Un día le puso un pequeño cascabel, pues ya era tal la amistad que tenían que mi padre necesitaba saber de la «pega», de esta manera sabría si era la misma urraca quien le seguía o tal vez fuera una diferente cada día. Al día siguiente, comprobó con alegría que se trataba de la misma ave. Rápido se enteraron los niños del pueblo. La pega que veían con un cascabel volando por los alrededores del pueblo era, según los niños, «propiedad» de mi padre.

Aquel verano muchos en Cubo del Vino estaban pendientes del vuelo de la pega. Hasta en pueblos cercanos de Mayalde o Cuelgamures se comentaba que la pega con cascabel que a

veces sobrevolaba por allí era de Cubo del Vino. Ella siempre volvía al sitio donde mi padre estaba haciendo las labores del campo, posándose en el yugo que unía la pareja de burros. Allí permanecía durante toda la mañana mientras mi padre hacía las labores. Así un día y otro y otro durante todo el verano ya fuera en el paraje de la Atalaya, las Lagunitas o en los huertos de la Manga.

A mi padre le alegraba cuando le decían «he visto tu pega en tal o cual sitio». El verano se acabó y con los primeros fríos la pega desapareció. Pero la historia tan bonita del labrador y la Urraca para siempre quedó.

He querido inmortalizar esta amistad entre mi padre fallecido y la pega en forma de escultura. Mi agradecimiento a un gran artista local llamado Antonio Hernández de San Eduardo que con su maestría y habilidad y con tan solo una foto del hecho y el recuerdo de entonces ha sabido esculpir en forja ésta escultura no omitiendo ningún detalle.

MORIR DE TERROR

Es ésta una historia real, ocurrida ya hace dos años, pero que me impresionó tanto, que había preferido olvidarla. Sin embargo, recién ocurridos los hechos, la compartí con mi esposa, estando presente una amiga, la que recientemente me la ha recordado, reconociéndome que se sobrecoge cada vez que piensa en ella.

Tuvo lugar una tarde de verano en una vivienda antigua, donde todo indicaba que podía encontrarse en el interior, el cuerpo sin vida de la propietaria del inmueble, una anciana, soltera y sin hijos, que vivía sola y hacía varios días que no había sido vista por los vecinos.

Como digo, además era verano y salía ese olor peculiar de la vivienda, que el que lo conoce sabe a qué me refiero.

Las ventanas y contraventanas estaban cerradas a cal y canto, y la puerta principal estaba cerrada con llave desde su interior.

Tuvieron que intervenir los bomberos para poder acceder a través de una ventana. La casa estaba totalmente a oscuras y, aunque había luz eléctrica, no tenía bombillas en los portalámparas.

Sorprendentemente, detrás de cada puerta y ventana, en los marcos, tenía colgadas «tijeras abiertas» en forma de cruz y ristras de ajos (como hacen personas supersticiosas para evitar que las brujas entren en sus casas).Apareció el cadáver en su dormitorio, debajo de la cama, yaciendo boca arriba y con las manos abiertas con las palmas hacia el exterior, como protegiéndose la cara.

La expresión del rostro de esa anciana era terrorífica, nunca podré olvidarlo, ¿qué pudo ver esa pobre mujer para morir de esa forma?. Sin duda murió de miedo, ningún ser mortal pudo causarle la muerte, se encontraba sola con las ventanas cerradas y la puerta principal cerrada con llave por dentro, con el cerrojo echado.

¿Qué pudo entonces provocar una muerte tan horrible? Yo no creo en estas cosas, pero «haberlas, hailas».

«CABALLERO ERRANTE»

Érase un personaje de un cuento que, aprovechando que sus pequeños lectores dormían, quiso abandonar el mundo de la ficción para vivir la realidad y descubrir el cariño que veía rodeaba a aquellos niños que se interesaban por él.

Era un ser extraño, deforme y con una enorme cabeza, pero tras este aspecto se ocultaba un ser sensible y noble, amante de la libertad.

Con la más pura inocencia, entre los seres de este mundo se sentía también como un niño, siendo su mayor ilusión acercarse a ellos y compartir sus juegos. Éstos, sin embargo, lo rechazaban fuera del cuento, llamándolo cruelmente «tonto» y lo apedreaban sin piedad.

Una gran tristeza embargó a nuestro protagonista, que abandonó el pueblo de «Mayalde» (en el que había descubierto este mundo), tratando de encontrar quien lo comprendiera y aceptara. Así se convirtió en el embajador de «Mayalde» por toda la geografía española, que recorría alegremente descalzo, cabalgando como un caballero andante sobre un palo, al tiempo que repetía orgulloso: «¡soy de Mayalde, del Coleto vengo, al Coleto voy!», con la esperanza de ser querido por los niños, topándose una y otra vez con la intolerancia infantil, que se burlaban de él coreando «ahí va el tonto de Mayalde». Él respondía cantando: “Estaba Cabrín Cabrate, en la peña peñascate… Cabrín Cabratis… Lobo lobatis…”.Muchas calamidades debió de pasar Manuel por esos caminos, hambre, sed, enfermedades y mucho frío en aquellas noches de invierno sin tener techo donde cobijarse. Con frecuencia se enterraba en los “muladares”, entre el estiércol que con su fermentación lo mantenía caliente.

Realmente nunca se adaptó a este mundo, estuvo en él físicamente, pero seguía viviendo en su propio cuento. No volvió a ser feliz hasta el día de su muerte, en que su alma regresó a la ilustración de la que había salido, recobrando su verdadera identidad y el cariño de los niños.(Publicado en «LA OPINIÓN» el Correo de Zamora).

Un señor con el corazón rebosando magia, capaz de llevar la elegancia a los harapos, simulando que no era nadie, ese fue El Tonto Mayalde, que se regocijaba chapoteando cuando más frío hacía en el alma del Río Talanda, y dejaba que los niños se divirtieran tirándole piedras a su extraño aspecto, el de un rey destronado.

Carlos López Matías «el filipino»

EL BOTIJO

“Faustino CHAMORRO”, en la página

ttp://www.elmaderal.com/retazos/mayalde.htm con su castellano «cuasi antigüo» nos relata un episodio de «su tío Manolo» cuando ayudaba a podar encinas en el monte de Izcala.

“Pasando yo por monte Izcala vide dos mozos podando encinas y a este Manolo, que hasta de gratis les ayudaba. Yo me detuve por dar palique, pues que veía que descansaban. Tenían sierro, tenían hachas, para la poda cabe una encina, más el botijo (mejor, barrila que sin pitorro) junto a la manta para beber, con agua limpia de fuente clara. Manolo “el Tonto” tenía pupas, pupas costrosas de calenturas, en los sus labios, en la su boca.

El de Mayalde, por tener sed, coge el botijo o la barrila para beber.

En eso un mozo, pa’ detenerlo que beba agua de la botija (por los reparos de aquellas pupas por un contagio o más por asco), le dice al Tonto para engañarlo:

—    “No bebas de esa, no de esa agua, ¡que no Manolo!, que es pa’ los sierros, y pa’ las hachas, porque está turbia, que es de la charca; mejor de aquella, la del regato que corre clara”.

Casi en los labios con el botijo, mientras miraba muy de reojo, con risa y ojos de picarazo, dice el Manolo:

—    “¿Con que de Charca? ¡La que me gusta!, que pa’ los pies y la cara voy al regato; y pa’l sierro y pa’ las hachas si hace falta.”

(Publicado en «LA OPINIÓN» el Correo de Zamora).

Un señor con el corazón rebosando magia, capaz de llevar la elegancia a los harapos, simulando que no era nadie, ese fue El Tonto Mayalde, que se regocijaba chapoteando cuando más frío hacía en el alma del Río Talanda, y dejaba que los niños se divirtieran tirándole piedras a su extraño aspecto, el de un rey destronado.

Carlos López Matías «el filipino»

EL AMA DEL CURA

Se comentaba que MARÍA, una joven que había entrado al servicio del cura párroco, apenas sabía cocinar y le había encargado el cura que preparara unas sopas de ajo.

Viendo que se llegaba la hora de comer y no teniendo forma de preguntar al párroco de qué modo se preparaba la comida, ya que éste estaba en la iglesia diciendo misa, mandó al sacristán a preguntarle.

Éste desde la sacristía, cantaba al cura simulando latín, idioma en el que en aquella època se celebraba la eucaristía, del siguiente modo:

«DICE MARÍA LA NOSTRA – QUE CÓMO SE GUISA LA COSA» – Contestando el cura con la continuación del canto:

«CON EL ÁJILIS MÓJILIS – SAL PIMENTORUM – PER OMNIA SAECULA SAECULORUM. – AMÉN».

DUENDES DE LA PINTURA

Hay quien ha visto en El Cubo a estos hombrecillos que, con una capucha y aprovechando que los ocupantes de la vivienda se encuentran dormidos, se disponen a hacer de las suyas y ponerse a pintar las paredes y los techos de las dependencias que les parece y, si viene al caso y tienen que retirar algún mueble para continuar con su trabajo, no les importa poner una cama de canto, aunque esté dormida alguna persona en la misma.

LA NIÑA DEL DESVÁN

Hay una casa en El Cubo, en la que desde hace muchos años, vive una niña “RARA” en el desván.

Esta niña, no debe de ser de carne y hueso, aunque su apariencia es humana, tiene entre ocho y diez años y siempre que se aparece, lo hace vestida de la misma forma, con un camisón.

Aunque no se aparezca, hace notar su presencia y deja caer cosas para meter ruido, o camina de un lado a otro, de modo que se oyen sus pisadas.

Es frecuente verla desde la calle, tras alguna de las ventanas del desván, contemplando a los vecinos que van de un lado a otro.

LA RAMPALLA

Es otro ser de “DESVÁN”, pero éste es un ser maligno, a diferencia del anterior que no se mete con los habitantes de la casa.

                                                         

No se conoce su verdadero aspecto, si bien debe tener garras, ya que con frecuencia rasca sobre la madera y se sabe que es de naturaleza diabólica.

Escoge una casa, con desván, en la que viva algún niño con poca personalidad y su propósito no es otro que el de robarle su alma.

EL AMIGO “CHISGUÁ

Es como un Ángel de la Guarda, que un pariente mío tuvo desde niño, que lo protegía de todos sus problemas y que le hablaba y aconsejaba en todo momento. Hoy en día sigue siendo su fiel amigo y compañero y cuando tiene algún problema, no tiene más que llamarlo y acude en su ayuda.

«EL TÍO PELOS TUERTOS»

Siendo niño me contaba frecuentemente mi padre un cuento, aprovechando las noches de verano, en que nos sentábamos al fresco charlando hasta entrada la madrugada contemplando las estrellas.

Con inocencia escuchaba a mi padre atentamente, pendiente de todo cuanto decía, que misteriosamente relataba estas historias.

Se trataba de un hombre avaro, apodado «EL TÍO PELOS TUERTOS», al que mi padre situaba en MAYALDE, pero que yo no sé si verdaderamente existió, que tenía un huerto con una higuera junto al cementerio.

Los críos al pasar por allí le comían los higos, por lo que el desventurado hombre decidió montar guardia día y noche junto a la higuera.

De madrugada miraba receloso la pared del cementerio, viendo brillar los «FUEGOS FATUOS» que, en su imaginación, dibujaban extrañas figuras con las sombras de la noche.

Fue entonces cuando a los muchachos se les ocurrió aprovechar la oscuridad nocturna, para introducirse en el cementerio y desde el muro próximo a la higuera encendieron unas velas, canturreando con voz ronca la siguiente canción:

«ANTES CUANDO ÉRAMOS VIVOS – VENÍAMOS A ESTE HUERTO A COMER HIGOS, – AHORA QUE YA ESTAMOS MUERTOS – VENIMOS EN BUSCA DEL TÍO PELOS TUERTOS».

Al escuchar este eco que provenía de las luces que brillaban en el Campo Santo, el desdichado huyó aterrorizado abandonando el preciado fruto, aprovechando entre risas los jóvenes para darse el festín.

«LA COMADREJA»

Era una mujer siniestra, enjuta y encorvada, con los dedos muy largos, vestía de negro y caminaba sin hacer ruido, se movía como una sombra y nunca se dejaba ver la cara.

Vivió en la más absoluta miseria y únicamente se le veía de madrugada hasta el alba, por donde menos esperases, buscando la oportunidad de poder robar algo que llevarse a la boca.

La necesidad era tal, que se veía obligada a quitar la comida a sus propios nietos que la despreciaban.

Cuenta uno de ellos que una noche, como tantas, la sorprendió de madrugada cuando se disponía a robarles y, harto de ella, decidió darle un escarmiento, para lo que cogió la escopeta de su padre disparando al aire para asustarla y… ¡Cuál fue su sorpresa! Cuando, de pronto, el cuerpo de su abuela se convirtió en comadreja, desapareciendo en la oscuridad subiéndose a un árbol.

AQUELARRE EN LA ENCRUCIJADA

Principalmente durante los siglos XVI y XVII, en las noches de los viernes y a partir de las 12 de la noche, solían reunirse las brujas de la Tierra del Vino para celebrar su «aquelarre». Lo hacían en las afueras de Cubo del Vino, en una encrucijada que había en el Camino de la Zarza, saliendo del pueblo en dirección al Maderal, una vez pasados los pinares, en la que el viento formaba grandes remolinos.

Se situaba cada bruja frente a uno de los caminos que partían del lugar. Allí pasaban la noche oficiando una “misa negra” en una ceremonia en la que invocaban al diablo, realizaban conjuros, lanzaban maldiciones, echaban males de ojo…

Concluía la reunión con el alba y el canto del gallo cuando, para cerrar el acto, con gran estruendo lanzaban a lo alto sus mantos negros.

Los vecinos del pueblo estaban aterrados y cubrían las ventanas y puertas de sus casas, para protegerse de la brujería, con cortinas y telas de color morado, colocando igualmente en las entradas a las viviendas, las consabidas ristras de ajos.

         “EL VAMPIRO”

No se me olvida la cara de terror que ponía una mujer cuando me contaba esta historia, de la que fue testigo ella misma siendo joven.

Era una noche fría de invierno, había salido de casa hasta el corral y, de pronto, oyó voces. Tres vecinos increpaban y rodeaban a un hombre que, aunque era bastante más alto que ellos, se veía acobardado por la actitud de los tres, que parecían querer “AJUSTAR CUENTAS”.

Era un hombre, como digo, alto, serio, vestía de negro y llevaba sombrero y capa, también negros.

Asustada, la joven se escondió hasta que se produjese el desenlace, que todo hacía pensar que iba a ser trágico pero, de pronto, cuando más obligado se veía, abrió los brazos, extendiendo su capa y comenzó a elevarse sobre el suelo, permaneciendo ingrávido a varios metros de altura, al tiempo que se empequeñecía su cuerpo hasta transformarse en un murciélago que agitando sus alas, abandonó el lugar.

Aterrados los tres hombres huyeron despavoridos y la joven se quedó inmóvil hasta pasado un buen rato.

“EL BASTARDO ASESINO”

Hubo un bastardo de unas dimensiones descomunales, medía más de 15 metros y tenía aterrorizada a la población de la comarca de Tierra del Vino.

Se decía que se alimentaba de niños, corderos, becerros…

Un preso que era conocedor de las costumbres de estos reptiles, se ofreció a matarlo a cambio de la libertad.

De este modo y siguiendo su rastro, en el término de Peleas de Arriba encontró el lugar idóneo para su captura.

Colocó un gran espejo en el paso que utilizaba habitualmente el animal, escondiéndose él en un lugar próximo. Cuando el bastardo vio reflejada su imagen, trató de enfrentarse con el rival, momento en que aprovechó el preso, que iba armado con una espada, para cortarle la cabeza.

Aun hoy en día se puede ver su tamaño y aspecto, ya que desde entonces su piel está expuesta en la Iglesia del Carmen de Zamora.

“EL BASTARDO Y LA LECHE”

Es de sobra conocido el gusto del bastardo por la leche y cómo se las ingenia para conseguirla.

He oído numerosas historias de bastardos que, aprovechando que las mujeres dormían, les mamaban toda la leche sin enterarse, es más las sumía en un sueño profundo.

Se han dado muchas situaciones de este tipo, la más frecuente es que algunas madres, teniendo abundante leche, veían que sus bebés estaban desnutridos, pero se han dado casos en que la madre se recostase para dar de mamar a su bebé y, mientras éste la mamaba de un pecho, se sumara el bastardo al otro.

Luis HERNÁNDEZ, criado en “IZCALA”, me cuenta que siendo adolescente tenían alrededor de 500 cabras y cuando se a cercaba a ellas, espantaba el rebaño para ver cuántas estaban siendo mamadas por los bastardos. Con frecuencia se quedaban paradas cuatro o cinco, y se podía apreciar con claridad a los bastardos que se erguían desde el suelo hasta las tetas de las cabras adoptando un ángulo de 90º.

 

“LA POCILGA”

Es de dominio público en Cubo del Vino, lo que le ocurrió a un conocido vecino que quería criar cerdos y se dispuso a construir una pocilga.

Estaba ensimismado con su construcción y lo bien que le estaba quedando, hasta que terminó de colocar los ladrillos.

Se disponía a comprobar su obra, cuando se dio cuenta de que estaba encerrado en la pocilga, ya que no había hecho puerta, teniendo que tirar una pared para poder salir.

“LA MARRANA Y EL POZO”

Siguiendo con nuestro simpático amigo, finalmente consiguió construir la pocilga en el corral, que se encontraba en la parte trasera de la casa, poniendo a criar una marrana.

Allí tenía un pozo con un petril muy bajo, andaba la marrana para allá y para acá, asomándose al pozo y cayendo al mismo.

No lo dudó nuestro héroe que se lanzó al pozo para salvar a la marrana, pero cuando estaba en el rescate, se dio cuenta de que no podía salir, por lo que empezó a pedir auxilio, con la buena suerte de que los vecinos lo oyeron y le lanzaron la soga con el cubo que tenía para sacar agua del pozo, consiguiendo salvar a ambos.

“LA COCHERA”

Ésta ocurrió en Mayalde, cuando un vecino estaba construyendo él mismo su casa nueva, haciendo de constructor y arquitecto.

La casa no tenía mucha fachada pero, aunque un poco justa, hizo los cálculos y le daba para hacer una entrada a la vivienda con su escalera de frente y otra entrada independiente para una pequeña cochera, comunicada con la escalera por otra puerta.

Una vez terminada la construcción, se disponía nuestro protagonista a aparcar el vehículo en la cochera, viendo con satisfacción que entraba holgadamente, como él había calculado pero, al querer salir del coche, la puerta daba contra la pared.

Sólo le quedaba meter el vehículo en la cochera en punto muerto y a empujón, dejándolo luego bien calzado y así lo estuvo haciendo un tiempo. Actualmente aparca el coche marcha atrás, haciendo coincidir la puerta del conductor con la que comunica con la escalera, baja la ventanilla, abre esa puerta sin salir del coche y así puede luego abrir algo la puerta del coche, lo que le permite poder salir. Claro está, tienen que salir el resto de ocupantes antes de entrar a la cochera, o hacerlo todos por la puerta del conductor.

LA ZARZA

Corría el mes de septiembre, en aquellos años de finales del s. XIX, un vecino de Mayalde había ido a preparar la viña para la vendimia, viniéndosele encima la noche cuando regresaba a su casa.

No hacía frío aun, era de esos días que se resisten a abandonar la estación estival, si bien por otro lado el viento venía marcando irremediablemente la entrada otoñal.

La noche estaba oscura y apenas se veía el camino, cuando se sintió sujeto fuertemente por detrás. Era frecuente ser asaltado por los bandoleros en los caminos de estas tierras.

El hombre, que no llevaba dinero ni nada de valor, imploraba al asaltante que lo dejara marchar, pero éste se negaba a soltarlo.

Así pasó la noche el buen hombre, temiendo por su vida, hasta que al rayar el alba, con las primeras luces, pudo verle el rostro al malhechor y, armándose de valor, se soltó de un fuerte tirón para, seguidamente, esgrimiendo la navaja de vendimiar, plantarle cara al atracador diciéndole: “PORQUE ERES UNA ZARZA, QUE SI NO TE RAJABA”.

EL TURUTA

Érase un joven mozo de Cubo del Vino, que fue llamado a filas y como tenía buena voz y aptitudes musicales, lo enrolaron en la banda como turuta.

Él ponía todo su interés, soplaba y soplaba, pero por más que trataba de hacer sonar la corneta no lo conseguía.

Llegó el día en que tenía que tocar “diana”, se levantó a las 6 de la mañana y trató por todos los medios de que sonara, sin lograrlo.

No se le ocurrió otra cosa que salir corriendo por todos los barracones de la escuadrilla gritando: “¡DIANA, DIANA!”, al tiempo que cantaba a pleno pulmón: “QUINTO LEVANTA, TIRA DE LA MANTA, QUINTO LEVANTA…”

La verdad es que cantaba bien y aun hoy sigue teniendo buena voz, tengo que reconocer que más de una vez hemos cantado juntos.

CON EL CULO AL AIRE EN SAN ISIDRO

Tras la celebración de la Eucaristía el día de San Isidro de 2.009, esperaban los fieles en el templo mientras los miembros de la hermandad se disponían a sacar al Santo en procesión por el pueblo.

Una vez fueron a buscar las “andas procesionales” para cargar la imagen, en el mismo instante en que bajaban del altar mayor, uno de los portadores delanteros, sufrió un percance inesperado, al caer estrepitosamente sus pantalones hasta los tobillos, ante la mirada atónita de su esposa (que se quedó paralizada sin reaccionar) y el resto de los feligreses, que asistían incrédulos a tan sacrílego espectáculo, que en otros tiempos a buen seguro habría supuesto la excomunión.

El protagonista de lo ocurrido, que al menos lucía unos decentes calzoncillos de pata color azul (de los conocidos como “pulgueros”), no se descompuso y supo sobrellevar dignamente el percance, con una sonrisa y sin soltar las andas, auxiliado por una atenta joven que acudió con rapidez a cubrir tan irreverente situación.

EL MARIDO DE LA BEATA

Estaba muy preocupado el marido de una mujer devota de Mayalde por las frecuentes visitas del cura del pueblo, que recibía su esposa en casa, lo que le hizo saber a ésta con el siguiente comentario, que trascendió al dominio público:

Mucho me jode ——

que venga tanto el cura a casa,

mán me jode a mi, ——

y no digo nada…

LA INOCENCIA DEL MUNDO….

En el título de esta leyenda, que fue verdad como las demás, y al buen entendedor pocas palabras bastan…, se hace referencia a una historia de amor entre dos jóvenes de Mayalde, siendo cortejado en este caso el varón por la joven, la que lo esperaba tras unos matorrales en la finca en que sabía iba a estar cuidando las ovejas.

Cuando su enamorado se aproximaba, le dedicaba esta canción:

PASTORCITO QUE ACOSTUMBRAS

A COMER PAN DE CENTENO

SI TE CASARAS CONMIGO

SÍ, SÍ, PASTOR

COMERÍAS TRIGO Y BUENO

 MIRA QUÉ TRENZA DE PELO

ESTRECHITA DE CINTURA

SI TE CASARAS CONMIGO

SÍ, SÍ, PASTOR

GOZARÍAS SU HERMOSURA

LA LOBA PARDA

Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada, – las cabrillas altas iban y la luna rebajaba; – vi de venir siete lobos por una oscura cañada; – venían echando suertes, cuál entrar en la majada. – Le tocó a una loba vieja, patituerta, cana y parda, – que tenía los colmillos como puntas de navaja. – Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada; – a la otra vuelta que dio sacó la borrega blanca, – hija de la oveja churra, nieta de la orejillana, – la que tenían mis amos para el domingo de Pascua. – ¡Aquí, perro de los hierros!; ¡aquí, perra trujillana!, – si me cobráis la borrega, cenaréis leche de cabra, – y si no me la cobráis, cenaréis de mi cayada. – los perros tras de la loba, las uñas se desmiajaban, – al llegar a un cotarrito, la loba ya va cansada. ¡Tomad, perros, la borrega, sana y buena como estaba!. –  No queremos la borrega de tu boca, alobadada, – que queremos tu pellejo para el amo una zamarra, – tu cabeza pa un cestón, para meter las cucharas, – tus tripas para vihuelas, para que bailen las damas.

Cayó la loba parda, en la mañana del día 10/03/2009, una patrulla de la Junta de Castilla y León seguía su rastro por el término de Zamayón, adentrándose en la finca de “LA IZCALINA”, siendo abatida en el paraje de “Valgordo”, donde el animal tenía costumbre de cobrarse algún ternero de los que con tanto mimo cría mi buen amigo Pedro TAMAME SERRANO.

La noche siguiente nos juntamos para cenar y comentábamos las correrías de la loba muerta, cuando los perros de los alrededores comenzaron a ladrar desesperadamente.

Había luna llena, no podía ser menos, salimos a ver qué pasaba y sentimos aullar al lobo llamando inconsolable a su compañera. Desafiante, hacía notar su presencia, enviándonos el mensaje de que no pensaba abandonar el lugar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

TRADICIONES Y COSTUMBRES EN LA TIERRA DEL VINO

LA HOSPITALIDAD DE ESTOS PUEBLOS

Los mozos acostumbraban a visitar los pueblos de la comarca en fiestas, para relacionarse con otros jóvenes.

Realizaban el camino, generalmente, a caballo o en mula y a menudo tardaban varias horas en llegar a su destino.

No solía haber problemas al acercarse en el baile a las chicas locales, siempre que se respetaran las costumbres del lugar.

La gente de esta tierra es hospitalaria, siempre había algún pariente lejano o conocido en el pueblo al que llegabas como forastero, que te acogía en su casa y te invitaban a comer y te daban alojamiento. Con frecuencia se disputaban entre varias familias el llevarte a su casa.

Recuerdo yo siendo un niño, en mis estancias estivales en Mayalde, que mi tío Manolo acogía en su casa a jóvenes de otros pueblos como Fuentelcarnero, de donde era mi abuela paterna Encarnación BAILÓN TOMÉ o de Cuelgamures; uno de estos jóvenes, curiosamente, se convertiría en el esposo de mi prima Encarna.

POESÍA A LOS PUEBLOS DE SAYAGO Y DEL VINO

(Información sacada de www.sayago.com/pueblos/mayalde)

En Cazurra compré una burra,
en Corrales le pusieron los bozales,
en Peleas las arrapeas,
en Pontejos los aparejos,
en Cuelgamures la colgaron de las nubes
y en El Maderal la acabaron de matar.

Del Cubo son los cuberos,
en Mayalde buenas brevas,
San Antonio en Cuelgamures,
San Sebastián en
la Aldea.
El bendito Blas en Fuentes,
en Argujillo la pega;
los pegotes sois vosotros
que la Virgen no se pega,
y en el pueblo de El Maderal
la bendita Magdalena.

En El Maderal nació el hambre,
por Argujillo pasó,
en la Aldea quedó un poco
y en Venialbo paró.

Si te quieres echar novia te vas a El Maderal,
para lo seguro a El Cubo,
para no ir en balde a Mayalde
y la mejor esposa en Valdelosa

 

DÍAS DE FRÍO INVIERNO

A mediados del mes de noviembre ya se empezaba a sentir notablemente la proximidad del invierno «dichoso mes, que empieza con Los Santos y acaba con San Andrés». Me hace recordar Encarni Alonso Rodrigo estos antiguos refranes «Por San Martino el invierno está en camino; si le dicen: ¡detente!, llega por San Clemente y aunque venga retrasado, por San Andrés ya ha llegado». A éstos puedo añadir que «Si nieva por San Andrés, nieva mucho más después». Por estas fechas, quien hacía vino en sus bodegas, solía espitar (no olvidemos que este blog está directamente relacionado con la cultura del vino); al mismo tiempo se decía «por San Andrés el vino nuevo, viejo es».

«En diciembre el pastor y el labriego descuidan las ovejas y atizan el fuego». A mediados de diciembre, cuando ya empezaba a “arreciar” el frío, como preámbulo a las fiestas de navidad, se celebraba el popular “magosto”, realizándose un fuego en la plaza del pueblo, alrededor del cual se concentraban los vecinos, en el que hacían un asado de castañas para combatir las bajas temperaturas.

Magosto

Con frecuencia se acababa la leña durante el invierno en algunos de estos pueblos, con aquel frío “de antes”.
Muchas familias se veían obligados a aprovechar la noche para trasladarse en sus carros tirados por mulas, a los montes del CUBETO o IZCALA, donde siempre había leña, recorriendo esos caminos helados, cargando los carros a toda prisa, para poder estar de regreso con el día. 

EL FIELATO

Era una novedad y toda una aventura visitar la capital, muchas personas no salían del término municipal durante toda su vida.

A la entrada de la ciudad, en el puente, te salían a recibir unos hombres corpulentos pertenecientes al “FISCO”, que se encargaban de recaudar entre las personas que visitaban la ciudad el impuesto de consumo. Si llegabas en tren, te esperaban en la Avenida de las Tres Cruces. Este impuesto es lo que se conocía como el “FIELATO”.

Pagaban con arreglo a lo que llevaban y lo hacían, bien en moneda o en materias primas, de modo que por ir al mercado te cobraban “UN POLLO”.

Para quitarse el mal sabor de boca que te quedaba después de pagar, era obligatoria la parada en la fábrica de dulces de “REGLERO”, lo que agradecían sobre todo los niños y los golosos

LA MATANZA

EL MONDONGO tiene sus peculiaridades en la proporción de las especias y pimentón.

Para la elaboración del CHORIZO se escoge carne de magro, jamón, paleta… Por cada kg. de carne se le añaden 22 gr. de pimentón y la misma proporción de sal.

En el caso del SALCHICHÓN, se realiza con la misma carne, pero en vez de pimentón, se le añade un preparado para cada 5 kg. o 10 kg. de carne.

                                                                            

Hasta hace poco era corriente ver en la plaza del pueblo la realización de la típica «MATANZA» del cerdo. Allí algunas familias, entre los meses de diciembre y enero, sacrificaban el marrano, lo sangraban y chamuscaban, realizando previamente una cama de paja que prendían para eliminar «LAS CERDAS». Seguidamente se escaldaba la piel con agua hirviendo y se raspaba con un cuchillo bien afilado.

El resto de la labor de despiece, descarne y elaboración de embutidos (el mondongo) se hacía en las casas.

El primer paso era el vaciado, para lo que se colocaba al animal sobre una escalera en posición vertical, realizando un corte de arriba abajo en la parte central y se extraían los órganos y las vísceras.

Las tripas se lavaban en los regatos, frecuentemente había que romper el hielo.

Seguidamente se colocaba el cuerpo sobre una «TAJÓN» de madera, en el que se realizaba el «DESPIECE», depositando costillares, lomos, etc. en una «ARTESA».

En cada familia se solía cebar uno o varios cerdos para el consumo familiar.

«LA MATANZA», antiguamente, era la base fundamental de la alimentación familiar en los pueblos.

El típico «COCIDO», compuesto básicamente por garbanzos con chorizo y tocino, era el plato diario de los campesinos

ESCUELAS DE ARADO

Eran considerados los “gañanes” de Fuentespreadas los que mejor araban en la comarca y tenían mejor “escuela”.

Solían ganar los concursos que se realizaban con frecuencia en lugares como Corrales del Vino.

Había costumbres que se penalizaban, como la de arar con una mula y un caballo de pareja, recordando los escritos del Viejo Testamento, en los que se prohíbe dicha práctica.

En los años 60 algunos agricultores con ideas innovadoras, fueron pioneros en la introducción de los nuevos métodos de labranza, coincidiendo con la revolución industrial que en estos años apareció en esta comarca, con la llegada de los primeros tractores “John Deere”; en el Cubo el primero fue el del Sr. “JOSÉ”

LA TRILLA

Por la zona del cementerio antiguo de Mayalde, recuerdo haber salido en mi infancia hacia las eras en el mes de julio.

Encarni trillando en Cubo del Vino - 1968

Allí disfrutábamos trillando las mieses sobre la tabla (TRILLO) tirada bien de vacas, mulas o burros.

También recuerdo salir en esa dirección del pueblo, siguiendo de frente al pasar el puente, hacia algunas viñas en tiempo de vendimia.

EL ESTIÉRCOL

Estaba presente en todos los aspectos de la vida diaria, todo se aprovechaba. De ello se alimentaban las gallinas, que picoteaban buscando grano u otros restos. Asimismo a los cerdos se les preparaba para comer una mezcla de excrementos con sobras de las comidas, se les picaba además calabaza, patatas…

También servían para la construcción de las viviendas, recordemos que antiguamente por estas tierras se veía poca piedra, la arquitectura tradicional popular era la “arquitectura del barro”, sustentada en el empleo del “tapial y el adobe”, que se fabricaba mezclando arcilla o barro con paja y boñigas, lo que formaba un bloque de mucha consistencia.

Aun recuerdo de pequeño, que el piso de las casas de estos pueblos era de tierra y que un par de veces al año, se preparaba una mezcla de boñigas con barro, bien batido añadiendo agua y que esta pasta se extendía uniformemente por el suelo, de modo que cuando se secaba quedaba endurecido como si se le hubiera puesto el piso de “tarima”; así al menos se podía barrer el suelo.

Igualmente se solían utilizar como combustible, una vez secos los excrementos de los animales (boñigas del ganado vacuno, cagajones de las caballerías) , que se apilaban  en montones “muladares” y una vez se iban pudriendo y fermentaban, servía como abono para las tierras de labor, que antiguamente era la única fuente de ingresos para muchas familias.

EL MAYO

(Cuadernillo de Román Figueruelo Alvarez )

Unos días antes los quintos talan el mayo con ayuda de los mozos del pueblo, lo sacan tirando de él hasta un camino para que pueda ser llevado al pueblo.

El día 30 de abril a las 12 de la noche comienza la puesta del mayo con ayuda de todo el pueblo que baja a la plaza a tirar de él bajo las órdenes de quienes lo dirigen. El árbol, que suele medir más de veinte metros, es subido tirando con tres grandes sogas y la ayuda de unas escaleras. Cuando se pone recto, después de la maniobra, se presiona bien la tierra y los quintos u otros jóvenes del pueblo han de subir más de diez metros agarrándose al árbol para poder tirar de las cuerdas. Después de poner el mayo los quintos invitan a un refresco.

El día 31 de mayo a las 12 de la noche se tala el árbol

 

Origen y significado de la FIESTA DEL MAYO:

El origen de dicha tradición es pagano y en ella se exalta la vida y la fertilidad. Se escoge el árbol más grande y se levanta como símbolo el 1 de mayo, cuando brota la vida vegetal en toda su plenitud. Antiguamente los habitantes del pueblo se reunían para merendar en torno a él, hoy se continúa la tradición tomando chocolate, una vez que ha sido levantado.

(Experiencia personal en El Cubo)

Eran las 2 de la madrugada del día 1 de mayo de 2.005, cuando los quintos iniciaban la elevación del MAYO, que duró alrededor de 45 minutos.

MAYO 14 2008

Me llamó la atención la participación multitudinaria en el evento, tirando de las maromas que sujetaban el mayo, tanto jóvenes como viejos.

Tuve la oportunidad de hablar con LUISMI, uno de los recortadores taurinos del pueblo, que me dijo que esta tradición la recuperó su quinta, tras haber quedado olvidada algunos años.

Aprovechando el puente del 1 de Mayo de 2008, se cumplió con la tradición de «plantar el mayo», con buen tiempo, si bien no estorbaba la lumbre. Hubo un susto a la hora de entrar el mayo en su alojamiento, cuando basculó a uno y otro lado, provocando la huída de algunos de los presentes. Sobre la 01:30 de la madrugada, nos disponíamos a tomar el chocolate que las madres de los quintos habían preparado, cuando se apagaron las farolas del alumbrado público que mediante un dispositivo automático se apagan todas las noches a esa hora, no habiéndose previsto la circunstancia del acontecimiento para haberlo modificado, de modo que tras permanecer a oscuras tomando el chocolate durante quince o veinte minutos, nos retiramos a descansar.

«LOS QUINTOS»

El Servicio militar obligatorio requería que cada año debieran alistarse jóvenes al ejército a suplir las bajas de los que se licenciaban tras el mismo.

Tradicionalmente estaba establecido que los mozos que cumplían 20 años, «entraban en caja» debiendo durante ese año ser alistados, tallados y sorteados para su incorporación a filas; posteriormente se adelantó la edad a los 18 años.

El término «QUINTO» procede del reinado de Carlos III, que instituyó el sistema de reclutamiento denominado «QUINTAS», que consistía en que cada año se convocaba a filas a uno de cada cinco mozos aptos.

La talla se realizaba en el ayuntamiento y el que rebasaba la estatura mínima establecida y no tenía ningún impedimento físico, se consideraba apto para el servicio.

El relevo entre «QUINTAS» se producía en la noche del 31 de diciembre, una vez que sonaban las doce campanadas. Los «QUINTOS» entrantes comenzaban su celebración y bebían toda la noche acompañados de flauta y tamboril por las calles del pueblo, para terminar la noche con la «RONDA A LAS QUINTAS», despertando a las jóvenes amadas – que los obsequiaban con dulces – rondándolas con canciones como la conocida:

«Levántate morenita, levántate resalada,

levántate morenita que ya viene la mañana,

levántate, que ya es de día, que ya se ve,

que ya es la hora de venirte a ver».

LOS QUINTOS DEL 97 EN CUBO DEL VINO

En Cubo del Vino los quintos, en la «noche de reyes», acostumbraban a pedir «el aguinaldo» a los vecinos del pueblo, llamando a sus casas mientras cantaban:

«Buenos reyes, buenos años, que nos den el aguinaldo, no pedimos mucho, ni tampoco poco, un jamón entero y la mitad del otro.»

Los nuevos «QUINTOS», debían hacerse notar, demostrar que eran ellos los que mandaban y marcaban su territorio haciendo pintadas en lugares bien visibles con la famosa frase «VIVAN LOS QUINTOS DEL ..».

A los forasteros que tuvieran novia en el pueblo les cobraban un impuesto y a la gente del pueblo les solicitaban contribuciones voluntarias para sufragar los gastos de sus fiestas, donde no podía faltar «LA ARROBA DE VINO» (garrafón de 16 litros).

Era característica la indumentaria de «LOS QUINTOS», que vestían camisas viejas del ejército, heredadas de otros que ya habían prestado el servicio militar.

Para la incorporación a filas debía aun pasar un año, en el que los «QUINTOS» aprovechaban para divertirse y se erigían en protagonistas y organizadores de los festejos de los pueblos. Durante este año los mayores ponían a prueba la responsabilidad de estos jóvenes y les daban atribuciones para que adquirieran la madurez necesaria para poder superar el paso de adolescentes a hombres y poder así enfrentarse con la crudeza de la batalla.

En este sentido, ya la «TRADICIÓN CELTA» exigía a los jóvenes una prueba de madurez para ser aceptados como adultos en la sociedad. Debían permanecer varios días en un paraje lejano y sobrevivir por su cuenta, llevando a su regreso – como prueba – ramas de los árboles de esos lejanos bosques.

De esta costumbre se conservó el paseo simbólico de los «QUINTOS» por el pueblo portando ramas de las que colgaban embutidos que les regalaban los vecinos.

Igualmente en la época medieval se celebraban «TORNEOS» entre los jóvenes, cada uno de los cuales tenía una dama madrina que le cedía su pañuelo para defender su honor, en los que estos jóvenes se ganaban el respeto de la comunidad.

Una prueba de estas demostraciones que trascendió a nuestros tiempos fue, sin duda, la de «CORRER LOS GALLOS».

                            

La víspera del día de San Blas, el día de «LAS CANDELAS», los quintos pasaban la noche alumbrados, sin duda, por la antorcha de «LA CANDELARIA» reunidos en corrobla en la casa concejo. Buscaban caballo los que no lo tenían y preparaban las espadas hasta dejarlas relucientes.

El día siguiente, «SAN BLAS», se corrían los gallos, animales que tradicionalmente los criaban con esmero las madrinas de los quintos. Éstas cortaban cintas de colores que, una vez bendecidas, se colocaban en el cuello «LOS QUINTOS» para librarse de las enfermedades de garganta.

A caballo «LOS QUINTOS», de uno en uno, pasaban galopando entre tres postes, dispuestos uno a cada lado del camino y otro de travesaño sobre ellos, del que colgaba un gallo atado por las patas, debiendo cortarle el cuello con la espada. Algunos mozos dificultaban esta maniobra tirando de la cuerda de la que se suspendía el gallo con una polea, subiéndolo y bajándolo, de modo que no se quedara quieto.

Con el tiempo fueron prohibiendo estas exhibiciones; primero retiraron la espada que fue sustituida por un palo, posteriormente suprimieron también el palo para, con la misma mano, arrancar la cabeza del gallo; disponían de dos intentos cada uno de los mozos.

En estas tierras no había mucha tradición de correr los gallos, siendo sobre el año 1958 cuando se extendió la práctica, que no duró muchos años, prohibiéndose definitivamente por la crueldad con los animales.

A partir de entonces se sustituyó esta costumbre por «LAS CINTAS», que consistía en colocar una cuerda bajo el travesaño, de la que colgaban diferentes cintas con una argolla hacia abajo. El jinete con un puntero, a su paso bajo los palos, tenía que acertar a introducirlo por una argolla y arrancar la cinta.

Aproximadamente desde 1965 no se practica esta tradición, posiblemente por falta de quintos suficientes.

Esta costumbre ha ido evolucionando para quedar, en algunos lugares, como el juego de «LA GALLINITA CIEGA», en el que se cuelgan de una cuerda objetos – generalmente de barro – conteniendo uno el premio y los otros bien agua, bien harina, u otras sustancias pulverulentas y los participantes, con los ojos tapados y con un palo van rompiendo los recipientes hasta conseguir el premio, pringándose del contenido de los mismos.

A partir de los 80, en el que se permitió el ingreso de la mujer en las fuerzas armadas, las jóvenes se sumaron a esta fiesta.

En 1999 se realizó el último alistamiento, fue «LA QUINTA DEL 82». La ley suprimió el servicio militar obligatorio, dando lugar así a un ejército profesional.

Hay una frase utilizada con frecuencia que refleja el espíritu del quinto, de compañerismo y proximidad «ES QUINTO MÍO».

En el año 2007, los quintos en Cubo del Vino fueron FIRI y TAMA, los que en las diferentes fiestas del pueblo, colaboraron activamente, vistiendo sus camisetas multicolores.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

LOS PEREGRINOS

LA IGLESIA Y LOS PEREGRINOS

Hasta su jubilación y a lo largo de treinta años, fue Don Tomás, el párroco del pueblo, quien promovió en gran medida el alojamiento de los PEREGRINOS, dirigiendo el ALBERGUE PARROQUIAL, que estaba ubicado a la misma entrada de la iglesia y que contaba con 7 camas, comedor y cuarto de baño con ducha de agua caliente. 

Con la jubilación de Don Tomás en el año 2007, desapareció dicho albergue parroquial, entre otros motivos por no considerarse apropiado que los fieles se encontrasen con frecuencia, en el mismo portal del templo, tendida la ropa interior de los peregrinos.

                                                             

Muchos de estos peregrinos vienen enviados desde la época del antiguo Párroco Don TOMÁS, por el Párroco de Fuenterroble de Salvatierra, Don Blas RODRÍGUEZ.

Actualmente funcionan DOS ALBERGUES PRIVADOS:

El Albergue turístico TORRE DE SABRE, que se encuentra a la entrada del pueblo a mano derecha, en la Travesía de la Ermita núm. 1, que cuenta con dos habitaciones dobles y una individual, así como dos baños con ducha y dispone de zona exterior cerrada y cuadras, que permiten el alojamiento y cuidado de monturas, si la ruta se realiza a caballo. Ofrece además servicio de internet con zona wifi y se les puede contactar en los tfnos. 633424321 (FILIBERTO) y 697759418 (LOLI), o bien en el correo electrónico: torredesabre@gmail.com

albergue Torre de Sabre

PULSAR para obtener mayor información

El Albergue de peregrinos F&M, de categoría 2 conchas, que se encuentra ubicado en la c/ García de la Serna núm. 4, cuenta con dos habitaciones dobles y una con cuatro plazas en dos literas y dos baños.

Dispone además de cocina equipada, calefacción central, lavadora y secado de ropa, garaje privado y servicio de internet con zona wifi.

Se les puede contactar en los tfnos. 980577371 y 685808085, así como en el correo electrónico: mialberguefym@gmail.com

Albergue de peregrinos F y M 1

PULSAR para mayor información

Ambos albergues ofrecen pensión completa a los peregrinos, quienes igualmente pueden comer en el “bar CHARRO”, en la misma plaza del pueblo, donde ofrecen por 9 euros un Menú del Día, consistente en tres platos de primero y tres de segundo a escoger, postre, café, pan y bebida.

LOS PEREGRINOS

El restaurante cuenta con un comedor y salón del bar con capacidad para 42 personas.

Incluyen en el menú, los productos que en cada estación del año va ofreciendo la tierra, combinando en estas fechas garbanzos con boletus o revuelto de boletus con aliño de trufa, aprovechando la aparición de las setas con las últimas lluvias. De hecho, las setas, junto con la paella, son la especialidad del restaurante.

Entre las suculentas tapas que hemos visto están de guisados, las mollejas, crestas y callos, trabajando también la plancha, pinchos morunos y panceta.

Se puede contactar con ellos en el tfno. 980577408 y 630985440, así como en el e-mail: barcharrocubodelvino@gmail.com y en

http://www.facebook.com/barrestaurantecharro

Los peregrinos que no quieran comer formalmente, tienen asimismo la opción de poder comprar en la tienda de alimentación, que se encuentra en la calle García de la Serna, cerca del Albergue F&M, para hacerse bocadillos, comprar fruta y leche y probar algunos de los productos típicos de la zona, como quesos o pastas.

Existe igualmente un “albergue municipal”, instalado en una de las antiguas casas de los maestros, sita en la calle Nueva Era núm. 5.

LOS PEREGRINOS

Esta casa, tiene cuatro habitaciones, contando con 16 camas, repartidas por los cuatro dormitorios en literas; salón comedor; cocina dotada de cocina eléctrica, microondas, frigorífico y lavadora; dos cuartos de baño con bidé y duchas, disponiendo de agua caliente y un patio exterior con una pila para lavar a mano quien lo desee, en el que pueden estacionar sus bicicletas o tender sus ropas, ofreciéndose asimismo la posibilidad de dejar las caballerías en un prado próximo, aquellos que realicen el recorrido a caballo.

peregrinos en el albergue municipal

                                                                        PULSAR para ver GALERÍA FOTOGRÁFICA

Curiosamente con los adelantos técnicos de hoy en día, es frecuente que los peregrinos durante su marcha, reserven la comida desde el teléfono móvil, llegando a esta localidad “a mesa puesta”, una vez que pasan por la ducha del albergue, en el que previamente dejan sus efectos.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EL VINO EN LA TIERRA DEL VINO

 EL VINO

La zona de producción de La Tierra del Vino, comprende alrededor de 1.500 hectáreas de viñedo, repartidas a lo largo de una comarca formada por un total de 38 términos municipales, situados al sur de la capital zamorana.

La Edad de Oro del vino en esta tierra, fue en el S. XVI; le hacía la competencia al vino de la capital, donde lo apreciaban mejor que al propio y lo pagaban más caro, teniendo su mercado más importante en Salamanca.

El viñedo de La Tierra del Vino tiene una elevada edad media, lo que se traduce en mejor calidad del vino, si bien las cosechas no son tan abundantes como en viñedos más jóvenes.

Igualmente se exportaba el aguardiente, aumentando considerablemente el número de alambiques para poder satisfacer la demanda.

La tradición vitivinícola de esta tierra, peligró a finales del S. XIX cuando se invadió Europa de un insecto procedente de los Estados Unidos, que dio lugar a la plaga de «LA FILOXERA», extendiéndose por los viñedos de La Provenza francesa, Portugal, Alemania e Italia y más tarde España.

Las vides de Los Estados Unidos no se veían afectadas por ese insecto, por lo que tuvieron que importarse cepas de ese país, de las que se aprovechaban las raíces, injertándose las especies autóctonas.

Las uvas más utilizadas en esta comarca son:

La «TINTA DE TORO», más conocida en esta tierra como «TINTA DEL PAÍS o TEMPRANILLO» (es la más extendida en España, siendo su procedencia de la Borgoña, son racimos largos y estrechos, de color negro azulado, hollejos gruesos y pulpa carnosa, deja un cierto sabor a regaliz) y la «GARNACHA TINTA» (originaria de Aragón, da lugar a vinos de gran contenido alcohólico y aromático).

En uva blanca la «MALVASÍA» (uva de origen Mediterráneo con gran personalidad aromática) y el «VERDEJO» (de racimos pequeños, pepitas grandes y hollejos duros, da lugar a vinos de aromas afrutados y herbáceos, con cierto amargor final) y, en menor medida «EL MOSCATEL» (de mayor tamaño y muy aromática, da lugar a vinos dulces y procede del Mediterráneo) y el «GODELLO» (es autóctona de Galicia y con gran potencial aromático frutal y herbáceo); últimamente la «CAVERNET SAUVIGNON, ALVILLO Y PALOMINO», se utilizan como variedades secundarias o mejorantes.

Se elaboran caldos, principalmente tintos, aunque también blancos y en menor cantidad claretes y rosados. Todos ellos son parecidos a los de Toro, pero más ligeros y con inferior graduación.

En Orden promulgada el 06/10/1992, los caldos de La Tierra del Vino alcanzaron la consideración de «VINOS DE LA TIERRA».

                        

En 1997 inició su andadura una asociación de viticultores, que llegaron a contar con más de 270 miembros, propietarios de más de ochocientas hectáreas de viñedo de 51 localidades de la provincia de Zamora y 10 de Salamanca, así como con ocho bodegas.

Se dio a conocer este producto en una “puesta de largo”,que tuvo lugar en noviembre de 2003, recogiéndose el reconocimiento del vino de esta tierra con la mención de «VINO DE CALIDAD DE LA TIERRA DEL VINO DE ZAMORA», en el Boletín Oficial del Estado núm. 73, del 20 de Julio al 22 de Agosto de 2005.

Ese mismo año la asociación de «Vino de Calidad de Tierra del Vino de Zamora», decidió ampliar a siete las categorías de sus caldos: «blanco, rosado, clarete, tinto, crianza, reserva y gran reserva», consiguiendo en 2006 que el 58,28% del total del vino calificado tuviera como destino el mercado interior, frente a un 41,72% que se exportó al extranjero. De este porcentaje, un 13,93% del total del vino se destinó a su consumo en el Mercado Exterior dentro de las fronteras de la Unión Europea y un 27,79% al consumo en el Mercado Exterior fuera del ámbito de la Unión Europea.

Consiguieron contar en su haber con prestigiosos premios como «EL BACO DE ORO» y «EL ZARCILLO».

La finalidad de estos viticultores era conseguir la denominación de origen, cuya presentación oficial se realizó el día 29/10/2007 en las instalaciones de “IFEZA”, siendo publicado en el Boletín Oficial del Estado del 24/01/2008 el nivel de protección Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora”, lo que traerá consigo la expansión de estos caldos en el ámbito nacional, comunitario e internacional.

                                                                                        

El logotipo de la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora, tiene como símbolos El Duero, la uva y el Puente de Piedra de la capital, siendo el color granate el que predomina en la composición, sobre un fondo de color arena.

De este modo van etiquetadas las botellas de este vino, que está representado por las variedades de: blanco, “clarete, rosado, tinto, crianza, reserva y gran reserva”.

A la comercialización del vino de Denominación de Origen Tierra del Vino se apuntaron 241 viticultores, con un total de 791 hectáreas y una explotación media de 2,82 hectáreas por viticultor, teniendo los viñedos una edad media de 61 años.

La vendimia de la cosecha de 2007 dio un total 862.351 kg., lo que supone un 41,85 % menos que el año anterior, siendo la “uva reina” la de tempranillo, con un 71,44 % del total, siguiéndole la de cavernet sauvignon con un 2 % del total del producto y en tercer lugar la garnacha.

Ha sido espectacular el aumento de los crianzas, pasando de 1.400 a 35.000 botellas.

Un 43,84 % del vino embotellado en 2007, se ha comercializado en el mercado exterior, destacándose el mercado americano, especialmente el de Estados Unidos, que ha adquirido el 27,83 % de la producción embotellada, siguiéndole el de la Unión Europea con el 12,15 % de la producción envasada, así como Oceanía con el 1,15 % y Asia 0,55 %.

Hay varias cooperativas que comercializan estos vinos, como la de Villanueva de Campeán, El Perdigón, Cabañas, Villamor de los Escuderos…

Rellenando barricas en Bodegas y Viñedos Señorío de Bocos (Villamor de los Escuderos).  Mediante esta práctica se reponen las mermas que el vino sufre durante su estancia en barrica, bien sea por impregnación de la madera o por evaporación del vino

Rellenando barricas en Bodegas y Viñedos Señorío de Bocos (Villamor de los Escuderos).
Mediante esta práctica se reponen las mermas que el vino sufre durante su estancia en barrica, bien sea por impregnación de la madera o por evaporación del vino

Entre la gran variedad de vinos se venden bastante:

En blanco, por ejemplo EL GAVION, que vale unos 4,25 € y se elabora en Villamor de los Escuderos.

En tinto, otro ejemplo el TESO BLANCO, de Cabañas, que puede costar unos 3,50 €.

Bien es cierto que no toda la producción de la TIERRA DEL VINO está incluida en la Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora”, como no lo estaba anteriormente en la asociación “Vinos de la Tierra” ni en la mención “Vino de Calidad de Tierra del Vino de Zamora” y que gran parte de la producción, no contabilizada, la siguen realizando particulares, cuya producción y viñas no están calificadas y que, aparte de obtener vino para su propio consumo, igualmente venden los excedentes a particulares.

También se encuentran en la comarca a granel, de cosechas particulares y cooperativas como el de Argujillo, que es muy claro y tiene un sabor algo amontillado, vale alrededor de 34 € el cántaro y, por no ir más lejos en El Cubo del Vino, un tinto/clarete a unos 20 € el cántaro.

Estos vinos a granel, suelen tener una graduación alta.

 

                                                                            RUTA DE VINO Y TAPEO

Es conveniente realizarla preferentemente en domingo o día festivo, ya que las tradiciones de estas tierras tan enraizadas con la Iglesia, influyen en gran medida a la hora de poder degustar gran variedad de tapas que se preparan en los bares y restaurantes, principalmente los días de fiesta, para acompañar a los vinos a la salida de misa.

Es aconsejable para hacer esta ruta, que el conductor se sacrifique y, en vez de tomar vino ese día, tome cerveza sin alcohol, mosto, refrescos o simplemente agua mineral.

Dependiendo de si se parte de El Cubo o Mayalde, se dejará el propio pueblo para el último y, de este modo, el conductor podrá tomarse algún vinito en su propio pueblo.

Se propone iniciar la ruta a las 12:30 horas, comenzando en el bar “EL EMIGRANTE” de Peleas de Arriba, donde preparan unos callos para chuparse los dedos.

                                                                                  Ana

En El Cubo del Vino, actualmente hay dos bares abiertos, en el bar EL CHARRO, se pueden comer, una amplia carta de pinchos calientes, sirviendo además menú del día; en el bar Hernández son especialistas en cachuelas.

En Mayalde hay tres bares, el bar de MODESTO, el bar de CHELO y el bar  MORENO.

Se puede incluir en la ruta el hostal restaurante LA BECERA de Peñausende y el bar de la Plaza, en el que también sirven comidas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

COMARCA DE LA TIERRA DEL VINO

FERNANDO III Y VALPARAÍSO

Era la tarde del 24/06/1199, cuando la reina Berenguela I de Castilla, se puso de parto al acampar junto a la fuente del Ángel, en el monte de Valparaíso, perteneciente al término municipal de Peleas de Arriba (Zamora), mientras viajaba de Salamanca a Zamora.

Fue asistida del parto en una Hospedería fundada por el religioso zamorano Martín Cid, un albergue situado en ese paraje, donde se alojaban los peregrinos que iban a Santiago de Compostela.

Allí nació en esa fecha el rey Fernando III «El Santo», que era hijo también de Alfonso IX de León.

En ese mismo lugar, ordenaría Fernando III construir un monasterio, que tendría su relevancia en la Orden del Cister y que desaparecería con la desamortización, no quedando del mismo ni las piedras, que se repartieron entre los vecinos para otras construcciones.

100_3805

Como recuerdo del mismo, recientemente el arma de Ingenieros construyó en ese enclave una pequeña capilla, junto a la cual se puede ver la siguiente leyenda:

DETENTE CAMINANTE

Las tierras que pisas se han tejido a través de más de dos mil años de historia. Son los cistercienses en 1143 los que van a repoblar esta tierra apoyándose en la Hospedería de Martín Cid en Peleas de Suso, convertida más tarde en Monasterio Cisterciense, cuna del rey Fernando III el Santo patrón del Arma de Ingenieros.

Asentado este municipio de Corrales sobre las tierras fértiles del monasterio, te ofrece la iglesias de Santa María Magdalena, que merece una detenida visita por su sabia conjunción de estilos arquitectónicos, la iglesia románica de Fuentelcarnero y la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, por las purezas barrocas del siglo XVII.

La vid desde la Edad Media fue el cultivo más importante de estas tierras, cuyas bodega son auténticos monumentos. Ya en la Edad Moderna la “Gualda” y el “Zumaque” se recogían por miles de quintales según los censos del siglo XVIII; en este mismo siglo, se citan ciento treinta y tres alambiques para tratar el producto de la vid. Sus casonas y su planta urbana, son un testimonio de la importancia adquirida como centro comercial de la comarca.

En Corrales, durante la regencia de Doña María de Molina, se entrevistaron el Infante Don Felipe y Don Juan El Tuerto, para solucionar sus diferencias como regentes.

(Cuadernillo de Gloria ALONSO MORENO. El Cubo de la Tierra del Vino, su historia, mitos y leyendas)

Los primeros datos que tenemos del monasterio de Valparaíso, son del año 1130, cuando el sacerdote Martín Cid, se refugió en una cueva, a unos 20 km. de Zamora, por el lugar de Peleas, haciendo vida de anacoreta. Primero hizo un oratorio, que acabó siendo un albergue hospital para atender a los peregrinos. Se atendía y auxiliaba a todo aquel que lo necesitaba. Con su espíritu inquieto pidió al Obispo que le ayudase a formar un monasterio cisterciense. El Obispo ayudó a Martín, mandándole cuatro monjes cistercienses, de quienes Martín Cid recibió el hábito blanco del Císter, esto coincidió con el reinado de Alfonso VII, que ayudó a la definitiva formación del monasterio cisterciense. Por ser «varón virtuoso y justo y honesto» junto a sus hermanos monjes, el rey les concede las villas despobladas del Cubo y El Cubeto y más poblaciones zamoranas que estaban exentas de pago de pechos reales que tributarían directamente al monasterio, mandándoles construir en dicha alberguería, un recinto monástico en honor a Santa María. En el año 1143, Fray Martín empezó a erigir el monasterio en un lugar paradisíaco, dnde había abundante agua y caza, lo llamaban Bellofonte. Durante nueve años Martín Cid estaría al frente de Belofonte, muriendo el 7 de octubre de 1152. Tuvo fama de santo en vida. Tras su fallecimiento y devoción por los lugareños iban en busca de remedios y cogían la tierra de su tumba y le echaban agua para dársela a beber a los enfermos. Son numerosos los testimonios de sus milagros llevados a cabo por su intersección en los siglos XVI y XVII.

El monasterio fue uno de los centros más importantes de la orden del Cister en España se hallaba en la provincia de Zamora, en la calzada que unía Zamora y Salamanca, en los lugares de Peleas de Arriba y El Cubo, cerca del monte del Cubeto, a orillas del arroyo del Mirador, fundado originalmente por Martín Cid en el siglo XII. Más tarde, al cambiar de emplazamiento por Fernando III, que llegaría a ser San Fernando, fue el hijo primogénito de Alfonso IX y de Doña Berenguela.

No se sabe exactamente el día de su nacimiento, pero por los datos que se tienen, se deduce que el rey santo nació el día 24 de junio de 1201, tras haberse reunido el rey y su esposa en Toro, donde se encontraban el 31 de mayo. Se debieron trasladar a Zamora para más tarde el rey encaminarse a Benavente, donde se encontraba el día del nacimiento de su hijo y la reina, que iba a Salamanca a dar a luz. El parto se debió adelantar, teniendo que pararse la comitiva de la reina en el pequeño monasterio de Bellofonte.

Existe una leyenda que señala que Fernando III nacería en el monte o en una pequeña cabaña a poca distancia del referido monasterio, lugar al que el rey mandaría trasladarse a la comunidad monástica para conmemorar dicho suceso.

Por el hecho de haber nacido en una zona de monte, fue conocido el monarca con el sobrenombre de «Montano o Montesino».

100_3801

Actualmente desaparecido, ni siquiera se puede saber con exactitud su ubicación. Se salvaron documentos, algunas imágenes y sus más preciadas reliquias. Tuvo una vida monástica muy brillante durante siete siglos, cuando comienza su declive, allá por el siglo XIX. En 1806 sufrió en menor medida la facultad del rey dada por el Papa Pío VII de enajenar «la séptima parte de los predios pertenecientes a las iglesias y monasterios y conventos». Después se vio afectado por el expolio y la inestabilidad monástica durante la guerra con los franceses y después durante el inicio del trienio liberal.

Cuando Valparaíso fue suprimido, sus frailes exclaustrados y sus bienes vendidos, dando lugar a la desaparición, pasando por un intento de resplandecimiento del monasterio entre 1823 y 1835. Las reliquias de San Martín Cid y Santa Benigna, las llevaron al convento zamorano de las Dueñas, las imágenes y otros efectos, pasaron a las iglesias de los pueblos limítrofes y a la capital.

El monasterio fue actor principal en el acercamiento a otras instancias y será testigo y víctima de hechos violentos, que atentaron contra su integridad físisa, contra la seguridad de sus miembros, que llegaron amenazar su supervivencia como institución en la tardía edad media, es como un hablar del eclipse de los monasterios. En el caso del monasterio de Santa María de Valparaíso es doble observar una mayor intersección con el entorno que dio origen a muchos vínculos entre los monjes del monasterio y las diferentes formas de la vida medieval.

El Cubo fue uno de ellos, las relaciones con las aldeas de su señorío y los concejos cercanos y el mundo de los laicos, este convento se llamaría Peleas hasta el año 1232, en el que Fernando III, debido a la inestabilidad del lugar, ordenó su traslado a Vallis Paradisis, resultando entonces su nominación como Santa María de Valparaíso.

Las relacines entre el monasterio y el concejo de Zamora, no siempre fueron buenas, sobre todo porque el concejo quería el poder y participar en las riquezas del monasterio de montes, pastos, tierras, arrendamientos, viñas, eras y eriales.

De los litigios que se suscitaban entre el concejo de Zamora y el monasterio, fue famoso el de la delimitación y demarcación del alfor como a los del monasterio. Fue la demarcación que el concejo hizo en los montes de el Cubo y el Cubeto y la consiguiente intromisión en jurisdicción ajena, al  disponeer lugares que el convento consideraba suyos. Las relaciones se tensarony el prior Fernando se presentó en Zamora ante el alcalde, lo interesante es que hombres buenos y caballeros del concejo, pusieron hitos divisorios sin previo aviso al convento y esto dio lugar a numerosos pleitos entre laicos y religiosos. Un nuevo encuentro se realizó ya, no en la plaza de Zamora, sino en el monte de el Cubo, en el que se debatió la jurisdicción del cenobio de Peleas de Suso. No se trató de una audiencia pública, sino de opiniones entre gente de las aldeas y que por recuerdos o el de sus padres y abuelos, pudieron testimoniar a quién pertenecían las tierras. Resutó triunfante el monasterio de Valparaíso y fue juez Don Domingo Juan de Salamanca por el rey.

El despoblado del Cubo fue, gracias al monasterio, lugar de vida y trabajo para las personas que tenían los monjes a su servicio. Al ser un despoblado, los jornaleros tenían que desplazarse al monasterio para oir misa diaria. Los monjes construyeron en el Cubo una pequeña iglesia con un campanario altísimo para las proporciones de la iglesia, pero era para cuando sonaran las campanas en cualquier lugar, los pastores y jornaleros las pudieran oir perfectamente, para saber lo que tenían que hacer, pues era su modo de comunicación: A rezar el Ángelus, vuelta a descansar, arrebatos si sucedía algo, etc.

Cuando el rey Alfonso mandó repoblar Zamora y sus pueblos adyacentes, la primera familia que se asentó en el Cubo, vino de Valdelosa (Salamanca), apellidados Casaseca, apellido que actualmente es bastante común en el Cubo

FUENTELCARNERO

Fuentelcarnero limita al norte con Corrales del Vino; al sur con El Cubo de la Tierra del Vino; al este con Santa Clara de Avedillo y Cuelgamures y al oeste con Peleas de Arriba.

Es uno de los pueblos más antiguos de los que hay al Sur de Duero, junto con Pontejos, Bamba y Sobradillo de Palomares.

La Ruta de la Plata se desviaba por Fuentelcarnero que llegó a tener 2000 habitantes y contaba incluso con un hospital, al parecer hoy transformado en bodega, siendo en su momento de mayor esplendor la capital de la comarca de la Tierra del Vino.

Los Corrales de Fuentelcarnero se hallaban en lo que hoy es CORRALES DEL VINO (de ahí su nombre) y paradójicamente hoy en día Fuentelcarnero es una pedanía de Corrales.

Este cambio se debió a la modificación de la ruta que comunicaba Salamanca con Zamora y el uso de otros caminos, con lo que llegó el declive de esta población que actualmente tiene unos 50 habitantes, siendo la localidad menos poblada de la provincia, junto con Bamba.

La Iglesia Parroquial de San Esteban, de influjo cisterciense, fue edificada en la segunda mitad del siglo XII y se concluyó en el siglo XIII. Originalmente constaba de tres naves, separadas por seis grandes arcos, con torre a los pies de la nave central.

En el siglo XX, entre 1924 y 1930, se perdió la nave meridional y la torre, por lo que actualmente consta de dos naves con tres tramos, mas capilla mayor y sacristía. Igualmente se perdió el grandioso retablo del siglo XVI con pintura italianizante.

Del exterior destaca la fachada septentrional, con triple arquivolta, cimacios y capiteles profusamente decorados con motivos geométricos y vegetales; una ventana ornada con capiteles figurativos; varios canecillos y el rosetón colocado actualmente en el hastial. Y del interior los numerosos y variados capiteles románicos de sus pilares y columnas, que representan motivos fitomorfos, zoomorfos y antropomorfos.

                                                                                                    100_4133

Aquí reciben culto la Virgen del Villar, una imagen vestidera con restos de una talla del siglo XII, y un Crucificado con el brazo desclavado del siglo XVI, atribuido al escultor flamenco Gil de Ronza.

El templo fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1983. Durante muchos años se vino encargando del repique de campanas Raimundo BAILÓN.

Hay quien afirma que en Fuentelcarnero está enterrado Don Gaspar de Gricio, notario que fuera secretario de los Reyes Católicos y más tarde de la reina Doña Juana.

Personaje Ilustre de este pueblo fue Pablo MONTESINO, nacido en Fuentelcarnero en 1791 y fallecido en Madrid en 1849. Pedagogo español de ideas liberales, estuvo desterrado entre 1823 y 1833. Sus trabajos se centraron en la educación de párvulos y la formación de maestros.

Fue el creador de la 1ª Escuela Normal en España, fundada en 1839 y autor de “El manual del maestro del párvulo (1840)”, primer tratado teórico sobre el tema realizado en España.

La fiesta de Fuentelcarnero es «EL LUNES DE PENTECOSTÉS», en la que se honra a la Virgen del Villar y se celebra el día 31 de Mayo. Últimamente, cuando la fiesta no cae en fin de semana, se viene trasladando al fin de semana más próximo.

Tengo raíces en este pueblo, ya que mi padre, también Domingo MIGUEL, era hijo de Encarnación BAILÓN TOMÉ, nacida en Fuentelcarnero, que fue hija a su vez de Aureliano BAILÓN y Encarnación TOMÉ.

                                                                                                      100_4128

La primera vez que visité el pueblo, lo hice en mi adolescencia acompañado de mi difunto padre.

Mi segunda visita, el día 30/08/2003, fue triste por partida doble, había fallecido Manuel PÉREZ, viudo de mi tía Encarnación Pérez, que recibió su nombre por mi abuela, que fue su madrina, y yo había perdido hacía poco a mi padre, acompañándome su hermana, mi tía Indalecia y mi madre.

Al menos era agradable el panorama a ambos lados de la carretera, con una inusitada vegetación, contrapuesta con el resto del pedregoso paisaje.

Me contaba mi tía que la iglesia, en su tiempo, fue grandiosa y contenía un gran osario, habiendo unas cancelas metálicas que evitaban que los huesos cayeran hacia el recinto, viniéndose abajo gran parte del templo hace algunos años.

Pude personalmente admirar los restos de la iglesia, que me causaron una honda impresión y contemplé, de pasada, el Cristo del S. XVI y la Virgen del Villar.

Mi tercera visita al pueblo, el día 23/06/2007, vino marcada igualmente por la desgracia, acudiendo junto con mi madre a la misa del cabo de año por la pérdida de mi tío Victorino, que guardaba cierto parecido con mi padre, aprovechando para saludar a la familia.

Espero en el futuro ir más a menudo, simplemente a saludarlos.

Personaje actual, que merece mi más sincera admiración es precisamente un pariente mío, Juan Manuel PÉREZ PÉREZ, hijo de Manuel PÉREZ y de mi tía Encarnación PÉREZ.

                                                    

Guardia Civil jubilado, se inició en su afición a las tallas en 1982, realizando trabajos, principalmente en madera, siendo su materia prima preferida “el nogal”. No obstante trabaja igualmente otro tipo de maderas y piedra como la de Villamayor, si bien entraña mucha mayor dificultad la talla de la madera.

Por encargo del pueblo y de manera altruista, en menos de un mes realizó un BUSTO de Pablo MONTESINO a partir de un autorretrato, que era la única imagen que tenían del mismo, así como el escudo de la localidad.

Todo ello realizado con piedra de Jambrina, que es parecida a la de Villamayor, se encuentra presidiendo la plaza del pueblo.

Pablo montesino Foto S.R.


Entre sus obras predomina la temática religiosa, reproduciendo de memoria escenas que ha contemplado a lo largo de su vida, si bien ha sacado muchas ideas de sus visitas a las diferentes exposiciones de las Edades del Hombre.

Es un gran artista que ha realizado numerosas exposiciones, encontrándose entre sus trabajos más relevantes en madera: Tallas de “SANTA TERESA DE JESÚS”, “SAN JUAN DE LA CRUZ”,” SANTA GEMA”, relieves como “EL DESCENDIMIENTO”, “LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS”, “LA ÚLTIMA CENA”, “LA CARPINTERÍA DE NAZARET”, una reproducción de “LAS LANZAS”, “EL PEREGRINO” camino de Santiago, una “PAREJA DE LA GUARDIA CIVIL”.

Tiene también “UN ARCÓN” realizado con 13 tipos diferentes de madera (principalmente nogal, aunque también lleva boj, ébano, encina, oliva, hueso), a modo de puzle realizado con piezas taraceas, en cuyo centro está representado el Patio de Reyes de El Escorial.

En piedra se puede mencionar entre otras obras una reproducción de “LA SAGRADA FAMILIA”.

Su última obra de la que tengo conocimiento es un cuadro tallado en madera y policromado que representa “EL ESPONSORIO DE LA VIRGEN”, que entregó a la Iglesia de Fuentelcarnero el día 22/05/2010 con motivo de la fiesta de la Pascua de Pentecostés.

HAY ALGO QUE “HUELE MAL” EN FUENTELCARNERO

Es verdad que últimamente algo “huele mal” en Fuentelcarnero, no me extraña, con 9.000 cerdas de cría distribuidas en cuatro granjas que han empezado a funcionar no hace mucho en este pueblo.

El crecimiento del ganado porcino ha sido inversamente proporcional al crecimiento de la población humana y aunque creo que siempre será bueno para el pueblo que al menos le den vida estas explotaciones, hay que pagar un tributo por ello, sobre todo cuando se remueven las purinas para retirarlas en camiones, en todo el término “no hay quien pare”, hasta se te pega el olor a la ropa.

En fin, que el tráfico de camiones y vehículos en general, harán que se vayan arreglando los accesos al pueblo, que últimamente estaban totalmente abandonados.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario